

Volver |
12/03/2024Valor Soja |
Una dieta especial |
Recomiendan incorporar la cascarilla de soja para mejorar el estado de las vacas lecheras en los momentos cercanos a las pariciones |
Los veinte d�as previos y posteriores a la parici�n de las vacas lecheras suponen un gran desaf�o. La producci�n de leche les insume tanta energ�a que la dieta convencional no es suficiente para cubrir esos requerimientos, y en muchos casos los animales pierden peso y contraen enfermedades. Eso motiv� a investigadores de la Facultad de Agronom�a de Buenos Aires (FAUBA) a realizar un estudio para optimizar el suministro de alimento, y a reemplazar el ma�z por la soja. �El per�odo de transici�n abarca cerca de 20 d�as antes y despu�s de que la vaca pare. En ese momento, el animal demanda mucha energ�a para producir leche, y como el alimento no le alcanza, utiliza reservas de energ�a de grasa que tiene bajo la piel. Si el desbalance energ�tico es grande, puede afectar mucho su salud�, explic� Nicol�s Juliano, docente de Producci�n Lechera de la FAUBA, al medio Sobre La Tierra. La experimentaci�n se llev� adelante en un tambo comercial ubicado en la localidad bonaerense de Suipacha, donde se compar� las diferencias entre vacas que consum�an el tradicional ma�z y aquellas que inger�an cascarilla de soja, que permite que los animales se sacien m�s lentamente. Las principales variables medidas fueron aquellas metab�licas, para estimar el balance energ�tico, y las vinculadas al consumo de alimento diario. Los resultados se comprobaron ra�damente: las vacas consumieron m�s alimento y mantuvieron un buen estado sanitario. �Tal como esper�bamos, el resultado m�s importante fue que las vacas que consumieron cascarilla de soja ingirieron casi 2,5 kg m�s alimento por d�a. Eso tambi�n lo vimos reflejado en un desbalance energ�tico menos severo y de menor duraci�n. Entonces, prevemos que los animales pueden pasar un per�odo de transici�n m�s saludable. Adem�s, a lo largo del estudio medimos la cantidad de leche que produc�an vacas con ambas dietas, y no detectamos diferencias. Por otra parte, tampoco surgieron enfermedades, y los controles de salud hep�tica fueron satisfactorios�, se�al� Juliano. �Apostar por una dieta saludable para los animales se puede traducir en una mayor eficiencia productiva y probablemente en menores costos asociados a los tratamientos sanitarios o por la producci�n de leche no comercializable. Nuestros resultados subrayan la importancia de adoptar enfoques preventivos que no solo impacten de forma positiva en el bienestar de las vacas lecheras, sino que tambi�n promuevan la sostenibilidad y la rentabilidad en la industria l�ctea�, a�adi� a continuaci�n. |
Volver |