Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
El tren de las carnes con destino a Asia está pasando  
Primicias Rurales- 09-11-2014 -
  Nota publicada por: Primicias Rurales el 09-11-2014

Nota de origen:
Seminario "Mercosur y Asia en 2030"
Enviada por: FAUBA , el 28-10-2014

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
El Cronista Comercial - Síntesis Agraria - UBA - Radio Mitre - Primicias Rurales - Agro al día - Noticias Agropecuarias - Noticias Agropecuarias - RS Noticias - Clarín - FyO - UBA - FyO - FyO - Valor Carne - Mundo Campo - Red Alimentaria - Agro NOA - La Nación - Ambito Financiero - Agro al día - Agroads - Agromagazine - Conexión Rural - Conexión Rural - Martín Lalor - Portal Agropecuario - Panorama Rural, Ahora - Agro Biciuffa - La Hora del Mate - Amanecer Rural - Actualidad de Mercedes - Hacienda on line - Juan Martín Melo - FyO - El Cronista Comercial - Perfil -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada

Buenos Aires, noviembre 9 (PR/14) // Especialistas de las cadenas
de carne bovina, porcina y aviar coincidieron en que los países
del Mercosur tienen la gran oportunidad de aprovechar el aumento
del consumo de proteína animal de los países asiáticos,
especialmente China, para proveerlos de carnes.
Fue en el Seminario Mercosur y Asia en 2030 donde se expresó
que la región es una de las pocas del mundo para atender la
creciente demanda actual y futura de esos países.
Así se expuso en el encuentro que organizó la Cátedra de
Agronegocios de la Facultad de Agronomía de la Universidad de
Buenos Aires (Fauba).
Las transformaciones económicas mundiales que /entre otras
naciones/ experimentan algunas economías de Asia que
impulsan a los pobladores rurales a trasladarse a la ciudad, con
el consabido cambio de hábitos alimentarios, que dejan atrás el
consumo de cereales por proteína animal han generado cambios
estructurales en la demanda de alimentos.
Esto puede significar un cambio en el paradigma de las
exportaciones de proteínas de la región, con una relativización de
la soja para pasar a vender carne.
En ese contexto los países fundadores del Mercosur (Argentina,
Brasil, Paraguay y Uruguay) tienen el mayor potencial para
producir esas carnes, a partir de sus excedentes de granos, la
disponibilidad de pasturas y tecnologías apropiadas.
Así, en este diagnóstico coincidieron los expertos de la
Argentina, Paraguay y Uruguay de las cadenas de carne bovina,
porcina y aviar que participaron del Seminario.
También se presentaron casos de empresas argentinas que
progresaron en la integración vertical de producción, agregado de
valor y comercialización de productos cárnicos tanto en el país
como hacia mercados externos.

PRIMICIAS RURALES

NA