Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
Periodistas Agroalimentarios de la Ciudad de Buenos Aires Auspiciaron el Seminario Mercosur y Asia en 2030  
Red Alimentaria- 06-11-2014 -
  Nota publicada por: Red Alimentaria el 06-11-2014

Nota de origen:
Seminario "Mercosur y Asia en 2030"
Enviada por: FAUBA , el 28-10-2014

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
El Cronista Comercial - Síntesis Agraria - UBA - Radio Mitre - Primicias Rurales - Agro al día - Noticias Agropecuarias - Noticias Agropecuarias - RS Noticias - Clarín - FyO - Primicias Rurales - UBA - FyO - FyO - Valor Carne - Mundo Campo - Agro NOA - La Nación - Ambito Financiero - Agro al día - Agroads - Agromagazine - Conexión Rural - Conexión Rural - Martín Lalor - Portal Agropecuario - Panorama Rural, Ahora - Agro Biciuffa - La Hora del Mate - Amanecer Rural - Actualidad de Mercedes - Hacienda on line - Juan Martín Melo - FyO - El Cronista Comercial - Perfil -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada

La Asociación de Periodistas Agroalimentarios de la Ciudad de Buenos Aires acompañó a laFacultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), a través de su Cátedra de Agronegocios, en el seminario sobre la oferta de carnes que el Mercosur puede ofrecer a los países asiáticos, que se realizó en el Hotel Madero de la Capital Federal.

Bajo el lema “El desafío de liderar la oferta de carnes a nivel global” se desarrolló el pasadojueves 30 de octubre el Seminario Mercosur y Asia en 2030, organizado por la Cátedra de Agronegocios y Alimentos de la FAUBA y dirigido por el Ing. Agr. Fernando Vilella.

Periodistas Agroalimentarios de la Ciudad de Buenos Aires dio el auspicio institucional al encuentro, constituyéndose así en la primera actividad pública de la entidad que nació hace poco más de un mes.

El encuentro sirvió para tomar contacto con las autoridades presentes de la Facultad, así como con varios de los disertantes que integraron el programa del Seminario, para contarles de primera mano sobre la Asociación que estamos construyendo.

El Seminario, tras la apertura a cargo de Vilella, quien dio un panorama de las oportunidades que el mercado asiático ofrece a las carnes sudamericanas, constó de cuatro paneles. Tres de ellos, dedicados a analizar la oferta de carnes vacuna, porcina y aviar disponible en los países fundadores del Mercosur hacia Asia y las posibilidades reales que cada una de esas naciones tienen de acceder a esos mercados. Y en el restante, se escucharon disertaciones de especialistas de la Argentina, Paraguay y Uruguay, quienes explicaron la situación de cada uno de sus países frente al desafío.

También se mostraron dos casos concretos de integración vertical y agregado de valor en la cadena porcina, en las provincias de Buenos Aires y Misiones. Y en otra disertación, el socio Javier Preciado Patiño, director del Semanario Infocampo, comparó los valores de los cortes vacunos, porcino y aviar en distintos países del mundo, incluida la Argentina, y presentó una propuesta para potenciar tanto el consumo interno como la exportación de carnes nacionales.

Por último se mostró el caso de la compra, por parte de una gran empresa china, de la principal compañía estadounidense elaboradora de productos cárnicos porcinos, hace pocos años.

En representación de “La Porteña” /y también cumpliendo distintas tareas profesionales/ asistieron al Seminario Gustavo Hierro, Eduardo Bustos, Gerardo Gallo Candolo, Devora Dorensztein y Gastón Guido, todos miembros de la comisión directiva, además de varios socios.

Foto: Gustavo Hierro (Presidente de “La Porteña”), Fernando Vilella y Devora Dorensztein (Revisora de Cuentas de “La Porteña”)

Más información sobre el seminario en www.agro.uba.ar/delsuralmundoen2030