Información clasificada por www.sintesisagraria.com
Gacetillas FAUBA
La FAUBA en los medios
Archivo
Producción de biocombustible
La Política on line
- 26-05-2014 -
Nota publicada por: La Política on line el 26-05-2014
Nota de origen:
La FAUBA creó un grupo de biocombustibles
Enviada por: FAUBA , el 30-07-2012
Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Impulso Baires -
NEA Rural -
Jornada -
Telam -
ON 24 -
Portinos -
La Gaceta -
Guía de viveros -
TodoAgro -
Agromeat -
Ingeniería Alimentaria -
Nextfuel -
El Once Digital -
El Portal de Funes -
ON 24 -
Conexión Rural -
Punto Biz -
Noticias Agropecuarias -
Agro Valor -
El Sitio Agrícola -
Argentina Forestal -
Conciencia Rural -
Sudeste Agropecuario -
Sembrando -
FyO -
Cuenca Rural -
Síntesis Agraria -
Cadena 10 -
Somos la 15 -
Sociedad Rural de Pergamino -
Alibio -
Profesionales y Empresarios -
Otro diario -
País 24 -
AyD Sistemas -
Examedia -
Portal Agro -
Lartirigoyen -
Cereales Montes -
Fertigran -
AEN -
Campos y Negocios -
Argentina RSS -
Infocampo -
Ahora Educación -
Yahoo Noticias -
De los libres -
Proyección Agroindustrial -
Impulso Baires -
Atina -
Consucer -
Petroenergía -
Procoop -
Agriclipping -
Cover -
Conciencia Rural -
Noticongreso -
7 Días Digital -
Amanecer Rural -
Estrategias -
Examedia -
Entregas Altamirano -
Grimaldi Grassi -
Kilafen -
La Hora del Mate -
Parnell -
Momento de Campo -
Momento de Campo -
Tambo Argentino -
Red Alimentaria -
Biodiesel -
Conciencia Rural -
Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada
En la sede porteña del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires, se firmó un convenio para la conformación de un consorcio público/privado entre el CEAMSE, la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y la empresa MD Servicios Industriales SRL para el desarrollo de la investigación aplicada para la producción de biocombustible de segunda generación. Esto significa que las tierras para producir energía no compiten con las tierras para producir alimentos, ya que se utilizaran suelos no aptos para cultivos.
El ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología, Cristian Breitenstein, encabezó la firma y destacó la articulación que realizó la cartera productiva para formular este proyecto, en ese marco ponderó la asociación público privada como “un método de trabajo que permite vincular todos los recursos disponibles”, al tiempo que enfatizó el trabajo que la cartera productiva viene desarrollando con el Fondo de Innovación Tecnológica Regional/FITR del Fondo Sectorial Argentino (FONARSEC).
“No diferenciamos de donde venimos sino hacia donde vamos y en ese sentido me parece importante avanzar y concretar este proyecto, porque en la actualidad hay una gran expectativa mundial en la producción de este tipo de biocombustibles”.
Por su parte, el Presidente de CEAMSE, Raúl de Elizalde, consideró fundamental destacar que “en un predio como el de Villa Domínico, donde hay dispuestas 47 millones de toneladas, es muy importante llevar a cabo proyectos de estas características, considerando el espacio para desarrollar la actividad y los beneficios futuros que puede generar, dándole utilidad a tierras de relleno sanitario”.
El objetivo es desarrollar y optimizar la elaboración de bioetanol de 2ª generación a partir de la biomasa de Pennisetum purpurreum (un tipo de planta conocida como pasto elefante) generada en la cobertura final de un relleno sanitario cerrado, por lo que será un biocombustible que no competirá con alimentos por la tierra.
La mayor parte de las actividades se desarrollarán en el relleno sanitario cerrado de Villa Domínico dependiente de CEAMSE y en su Centro de Investigación y Desarrollo (CIDEC) involucrando ensayos de rendimiento y construcción de planta piloto de procesamiento, a cargo de la empresa MD Instalaciones Industriales. La duración del proyecto se extiende a 36 meses.
La replicación del pasto elefante se realizará en el invernáculo de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), aprobado por el SENASA para la introducción y multiplicación de especies vegetales. En tanto, en las dependencias de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Lomas de Zamora (UNLZ) se harán evaluaciones de aptitud energética de la biomasa y el análisis de suelos de mayor complejidad.
También estuvieron presentes por parte de Ceamse el síndico titular Victor Bambill; el Ingeniero Alejandro Cittadino; el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ, Carlos Rossi; el decano de Facultad de Agronomía de la UBA, Golluscio Rodolfo; y el Socio Gerente de MD Instalaciones Industriales, Guillermo Dellagiustina, junto a Cecilia Dellagiustina y Rubén Martino.