En Argentina hay alimentos “en peligro de extinción” |
|
|
|
|
|
Habíamos oído hablar de los animales en peligro de extinción, incluso de especies vegetales condenadas a desaparecer, pero no conocíamos la misma frase para referirse a los alimentos. Y es que según especialistas de la Facultad de Agrónomos de la UBA existen en el país albiceleste al menos 110 alimentos que pueden desaparecer en los próximos años.
Según el estudio son alimentos que ya no tienen demanda en determinados mercados y los productores cada vez le ven menos ganancia a la hora de producirlos. Este tipo de alimentos son los productos tradicionales generados en economías regionales, generalmente pequeños productores que tienen grandes dificultades a la hora de llegar a los mercados.
Para que este tipo de productos no caiga en el olvido y no deje de producirse se ha creado una organización dedicada al rescate de este tipo de culturas gastronómicas denominado SlowFood.
La técnica es sencilla, al igual que hizo Noé con su arca y los animales, aquí se ha creado el “Arca del Gusto” un catálogo completo de estos alimentos que pueden encontrarse en la web www.fondazioneslowfood.it/arca actualmente hay más de 1.875 referencias, de las cuales más de 100 corresponden a Argentina.
El arrope de uvas, típico de las provincias del noreste; el vino de la costa bnonaerense o el alfeñique, un derivado de la caña de azúcar que se puede encontrar por Tucumán, son algunos de los productos típicos de Argentina que están ya presentes en este “Arca virtual”, pero en esta lista encontramos más productos de nuestra tierra como la aceituna de monte, el amaranto, la añapa, la cabra criolla del norte de Neuquén, muchas variedades de maíces y papas andinas, la granadilla, el mistol, el pulpo colorado del Chubut, la torta galesa o el yacón. Hasta la carne proveniente del ganado bovino criollo se considera en "peligro de extinción".
Varios docentes y alumnos de la Facultad de Agrónomos se sumaron a esta campaña. El grupo de investigación, coordinado por Hugo Cetrángolo, trabajó para identificar este tipo de alimentos hace tres años, a partir de la tesis de grado de Aldana Gatti, quien identificó 10 alimentos en peligro de extinción: la achojcha (una hortaliza), las frutas ajipa, tomate de monte, chirimoya y pitanga, los tubérculos ulluco y añu, el licor de yatay, el arrope de algarroba y la miel de abejas meliponas.
Actualmente hay otros productos postulados para sumarse a la lista de 110 alimentos ya identificados. La propia Facultad presentó tres frutas nativas de Misiones para su incorporación al Arca del Gusto: el maracuyá, la guayaba y la granadilla morada. |
|
 |
|
|
|
|