Estudian las malezas duras |
|
|
|
|
|
Las malezas resistentes a herbicidas muchas veces se expanden por el uso de cosechadoras con falta de limpieza y la presencia de palomas. Creo que en la Argentina el problema también se relaciona con el alto porcentaje de campos arrendados+. Esto explicó Phil Westra, docente e investigador de la Universidad de Colorado, Estados Unidos, que posee 30 años de experiencia en el control de malezas tolerantes y resistentes. Vino a Argentina y dió una charla en la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), invitado por la empresa Adama, destacó la necesidad de aumentar la integración y la colaboración entre universidades, productores, asesores técnicos y empresas, para encontrar soluciones conjuntas.
La aparición y la expansión de nuevas malezas resistentes a herbicidas representa uno de los principales desafíos para la agricultura a escala global. En la Argentina, donde ya existen 12 especies que adquirieron resistencia a diferentes productos, se intensifican los esfuerzos por implementar mayores tecnologías de control, apoyadas en prácticas de manejo.
Westra se refirió a los casos de Estados Unidos, Canadá, Australia, Argentina y Brasil, donde se utilizan paquetes tecnológicos integrados por herbicidas y cultivos transgénicos como la soja y el maíz, y nuevos eventos biotecnológicos para el control de malezas e insectos. +Donde se utilizan estas nuevas tecnologías, estamos viendo nuevos problemas para estudiar+, apuntó, y subrayó que en Estados Unidos el fenómeno ya involucra a cerca de 150 especies con resistencia a herbicidas. El investiga la biología de las malezas y sus mecanismos de resistencia. . También evalúa la interacción entre los cultivos transgénicos y las malezas. |
|
 |
|
|
|
|