Mercosur y Asia en 2030: El desafío de liderar la oferta de carnes a nivel global |
|
|
|
|
|
El próximo jueves 30 de octubre, el Programa de Agronegocios y Alimentos de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) organiza el seminario "Mercosur y Asia en 2030: El desafío de liderar la oferta de carnes a nivel global", para analizar cómo los países de la región pueden establecer estrategias de largo plazo para aprovechar la demanda asiática de proteína animal.
Mercosur y Asia en 2030: El desafío de liderar la oferta de carnes a nivel global
Cómo los países de la región pueden establecer estrategias de largo plazo para aprovechar la demanda asiática de proteína animal, teniendo las condiciones para proveerla. Especialistas de las cadenas bovina, porcina y aviar, empresarios y funcionarios públicos abordarán estos temas en un encuentro organizado por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.
Las transformaciones económicas mundiales, mediante las cuales centenares de millones de pobres rurales están pasando a integrar las clases medias urbanas, han generado cambios estructurales en la demanda de alimentos, incorporando proteínas de origen animal como primer manifestación del cambio. En ese contexto los países fundadores del Mercosur (Argentina,Brasil, Paraguay y Uruguay) tienen el mayor potencial para producir esas carnes, a partir de sus excedentes de granos, la disponibilidad de pasturas y tecnologías apropiadas.
Como una acción para contribuir a ese proceso, mediante un espacio de reflexión académica, comercial y estratégica junto con representantes y empresarios de los países de la región se organiza este evento en el que participarán especialistas de las cadenas bovina, porcina y aviar, empresarios y funcionarios públicos.
Se realizará de 9 a 18 hs en el Hotel Madero (Rosario Vera Peñaloza 360, Ciudad de Buenos Aires), con inscripción previa en http://www.agro.uba.ar/delsuralmundoen2030/?page_id=1828
|
|
 |
|
|
|
|