Se agrava la producción por cenizas |
|
|
|
|

|
Las cenizas y la sequía condujeron a un mismo resultado: la disminución de la producción de materia seca, la principal fuente de alimento del ganado. A más de un año de la erupción del volcán Puyehue, el estado de la producción agropecuaria de la Patagonia continúa agravándose.
"El impacto fue tan grande que se registraron los valores de producción más bajos de los últimos 10 años", afirma un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) y el CONICET, que analizó la problemática en el suroeste de la provincia de Río Negro.
Según este trabajo, realizado por el Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART), perteneciente a la FAUBA y el CONICET: "La situación es crítica y variable entre departamentos. Pilcaniyeu fue el más afectado: 52% de su área presentó niveles de crecimiento 50% por debajo del promedio", advirtió Gonzalo Irisarri, uno de los investigadores responsables del informe.
Al respecto, apuntó: "Desde junio hasta noviembre de 2011, el déficit acumulado alcanza las 470.000 toneladas de materia seca, un 42% por debajo del promedio en toda el área analizada, que incluye los departamentos rionegrinos El Cuy, Pilcaniyeu, 25 de Mayo y Ñorquinco".
"En el segundo semestre del año pasado, las cenizas depositadas sobre la vegetación interceptaron la luz solar y la sequía impidió que se desarrollaran adecuadamente los órganos que la captan. Como consecuencia de ello, el crecimiento de la vegetación se vio afectado en forma significativa", explicó.
Las cenizas y la sequía condujeron a un mismo resultado: la disminución de la producción de materia seca, la principal fuente de alimento del ganado.
|
|
 |
|
|
|
|