Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
CIENTÍFICOS CREAN UNA RED MUNDIAL PARA EVALUAR EL IMPACTO DE LA SEQUÍA EN LOS ECOSISTEMAS  
LBO- 06-08-2015 -
  Nota publicada por: LBO el 06-08-2015

Nota de origen:
Una investigación a secas
Enviada por: FAUBA , el 05-08-2015

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Síntesis Agraria - ON 24 - TodoAgro - Juan Martín Melo - Mundo Campo - Noticias Agropecuarias - El Productor - BAE - Granar - La Bragadense - Los Pinos Cereales - Coop. de Villa Cañas - Panagrícola - Tomás Hnos. - Leiva Hnos. - Programa Infoambiente - CyS Argentina - Coop. María Susana - Programa Infoagua - Pregón Agropecuario - Mundo Rural Web - ASA - Acopiadores Córdoba - Visión Federal - El Productor - Mario Calandri - Acer Cereales - Gear S.A. - La California - Cogran - Sociedad de Cerealistas - Pinelli SRL - Pinelli SRL - Programa Infociencia - Granero - Agromaker - Ambientum - El Medio del Campo - Las Bases - Río Negro -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada

Frente a los problemas que empieza a generar el cambio climático, investigadores de varias naciones conformaron una red de experimentos para estudiar las consecuencias de la sequía en cada uno de los ecosistemas como una forma de poder comparar su impacto en éstos y poder así, hacer frente al deterioro que ya se ve en los sistemas productivos. Argentina cuenta con 14 centros de los 60 distribuidos a nivel global. “Bajemos la temperatura”, es el nombre del informe /el tercero en cuestión/ que sacó a fines de 2014 el Banco Mundial. En el se concluye que debido a las emisiones de efecto invernadero pasadas y previstas, el calentamiento global actual se acerca al 1.5 Cº, mostrando la realidad de la temperatura atmosférica del planeta. El mismo sostiene que sino se reducen las emanaciones de carbono provocadas por industrias, la quema de combustibles fósiles (petróleo), la actividad agropecuaria, entre otros, se va camino a los 2 Cº a mediados de siglo y de 4 Cº o superior, en los próximos 80 años.
Share on facebook
Share on email
Share on twitter
Share on print
More Sharing Services

Fuente: BAE