Mejoran pastos de baja calidad y residuos de cosechas |
|
|
|
|
|
Una técnica que requiere una inversión mínima por parte de los productores, permitiría mejorar el aprovechamiento de pastos de baja calidad nutricional y de residuos de cosecha utilizados en los planteos de cría.
Una investigación realizada por Florencia Miccoli, de la cátedra de Nutrición Animal de la Facultad de Agronomía de la UBA, muestra que aplicándole una solución de urea a estos materiales ricos en fibra se les puede aumentar, a bajo costo, hasta seis veces su contenido de proteína, mejorando la digestibilidad.
“Vimos que en otros países, como Estados Unidos y Australia, se estaban desarrollando exitosamente estudios que buscaban elevar la calidad de estos forrajes a partir de tratamientos físicos y químicos”, contó Miccoli.
Los resultados obtenidos localmente corroboran que trozar el forraje, aplicarle urea diluida en agua y luego ensilarlo durante un mes brinda un resultado muy satisfactorio. “Los materiales que presentaron mejor desempeño fueron agropiro alargado y pasto llorón diferidos, además de paja de cebada y de sorgo forrajero”, concluyó la investigadora.
Sazonados son más nutritivos!
SLT/FAUBA, 19 de agosto |
|
 |
|
|
|
|