Clonan por primera vez en Argentina un animal en extinción |
|
|
|
|

|
El hombre destruye los ecosistemas y, con ello, arrasa con las especies de todo tipo. Por fortuna, desde hace más de 15 años, se viene intentando clonar estos animales en peligro de extinción. La técnica ya tuvo éxito en en los Estados Unidos, en Irán y, ahora, en Argentina.
El animal elegido fue el chita, el felino más veloz del mundo que, a pesar de ser depredador de gacelas, liebres, antílopes pequeños, ñandúes y cebras juveniles, sufre la caza furtiva del seres humanos que buscan su piel. Sus poblaciones en las estepas y sabanas en África y Medio Oriente, hasta la India, están amenazadas.
Para mejorar su estado de conservación, científicos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires estudiaron la reproducción, y por primera vez en el mundo lograron un embrión por clonación.
chita/11
Según contaron a Clarín, los investigadores argentinos realizaron muchos intentos y probaron diferentes caminos para llegar a conseguir el embrión clon, que se desarrolló hasta el estadio de blastocisto por 7 días. El trabajo empezó a partir de muestras de células de la piel de un ejemplar de chita que se encuentra en el Zoológico de Buenos Aires. Las células fueron colectadas por Adrián Sestelo y luego conservadas en frío.
El operativo de la clonación de chita (que también se conoce como guepardo) continuó en el laboratorio que dirige el doctor Salamone en la Facultad de Agronomía, en Capital. Allí, fusionaron las células de la piel de chita con los óvulos de gatas domésticas, cuyos núcleos habían sido removidos y no tenían zona pelúcida. |
|
 |
|
|
|
|