Información clasificada por www.sintesisagraria.com
Gacetillas FAUBA
La FAUBA en los medios
Archivo
Tecnología ayuda a mejorar la productividad bovina a partir de pastos de baja calidad
ABC /
- 24-08-2015 -
Nota publicada por: ABC / el 24-08-2015
Nota de origen:
Forraje invernal a costa de biodiversidad
Enviada por: FAUBA , el 07-09-2015
Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Infocampo -
Cortina Beruatto S.A. -
Síntesis Agraria -
Martín Lalor -
El Litoral - -
FyO -
ON 24 -
Pregón Agropecuario -
El Sitio Agrícola -
Síntesis Agraria -
FyO -
TodoAgro -
Mundo Campo -
Noticias Agropecuarias -
Sudeste Agropecuario -
Campo en Acción -
Campo en Acción -
Agromeat -
Pregón Agropecuario -
Primicias Rurales -
Revista Chacra -
Amanecer Rural -
De Frente al campo -
Kelymar -
Hacienda on line -
La Tranquera Web -
Programa Infoambiente -
Granar -
Agro Rural Sistemas -
Glencore Acopio -
Saladillo Campo -
Beatriz Achaval -
La Opinión -
Juan Martín Melo -
Solo Campo -
Javier Fernández Auditor -
Javier Fernández Auditor -
Kelymar -
CADIAT -
Campo Diario -
Infocarne -
Nogal de Vida -
Vet Comunicaciones -
Argentina Ambiental -
Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada
El desarrollo de una tecnología innovadora, que requiere una inversión mínima por parte de los productores ganaderos, permitiría a los establecimientos de cría bovina y ovina mejorar su productividad (la ganancia de peso y los índices de preñez y parición, por ejemplo) a partir de un mejor aprovechamiento de los residuos de cosecha y ciertos pastos de baja calidad nutricional.
Imágenes
/ ABC Rural
Ampliar
ETIQUETAS
productividad bovina
Una investigación realizada por Florencia Miccoli, docente de la cátedra de Nutrición y Alimentación Animal dela Facultadde Agronomía dela Universidadde Buenos Aires, Argentina (FAUBA), muestra que al aplicarle una solución de urea a estos materiales de alto contenido de fibra (MAF) se les puede aumentar, a bajo costo, hasta 6 veces su contenido de proteína e incrementar su digestibilidad (es decir, su grado de aprovechamiento). Esto puede ayudar a mejorar los índices productivos tanto en sistemas de cría como en producción ovina. “Los rumiantes, y en particular las vacas, son muy eficientes para convertir forrajes de bajo valor nutritivo (como los pastizales naturales o los residuos de cultivos) en grasa de alto valor energético, en músculo y en leche. Los forrajes de baja calidad son un recurso barato y muy abundante, y por eso terminan siendo los más utilizados, sobre todo en la cría bovina dados los bajos requerimientos de esas vacas”, afirmó Miccoli. Fuente: Pablo Roset / FAUBA