Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
Conejos aptos para cardíacos  
Territorio Digital- 06-09-2014 -
  Nota publicada por: Territorio Digital el 06-09-2014

Nota de origen:
Conejos aptos para cardíacos
Enviada por: FAUBA , el 02-09-2014

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Amanecer Rural - ABC / - UBA - Tiempo Argentino - Ahora Educación - La Hora del Mate - Catamarca Actual - Mundo Rural Web - Iberoamerica - Mirada Profesional - Síntesis Agraria - Agromeat - El Litoral - - Panorama Actual - UBA - Agrodigital - Campo en Acción - Campo Líder - El Sitio Agrícola - Agro NOA - Agromeat - Agroconsul - Nacimiento - Agro al día - Fondo de Olla - Panorama Rural, Ahora - Inermedia - Radio Mitre - Agroclasi - Clarín - Infogranjas - UBA - Clascasas - Sembrando - Mundo Agropecuario - Chil Innova - ON 24 - Prohogar - Nacimiento - Sin Límites Gálvez - Avisos Rurales - Universatil - Comeveter - Desarrollos Argentinos - Innovación Productiva y Social - Alimento Argentino - Alimento Argentino - Tiempo Rojas - Argentina Investiga - Momento de Campo - Semana Profesional - El Debate Pregón -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada

En nuestro país el consumo de carne de conejo es muy bajo. No obstante, existen iniciativas para ampliar su producción y mejorar sus atributos nutricionales, con investigaciones como las que se realizan en la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba), donde se están desarrollando productos enriquecidos con ácidos grasos Omega 3, recomendados por médicos para personas con riesgos cardíacos y otras enfermedades asociadas.
"A partir de diferentes dietas suministradas a los animales, buscamos mejorar la calidad de la carne, modificando la relación entre los ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 en el perfil lipídico, generando beneficios para la salud humana, sobre todo para quienes tienen enfermedades cardiovasculares", sostuvo Laura Lamanna, docente de la cátedra de Cunicultura de la Fauba.
Y agregó que los Omega 3 poseen efectos anticancerígenos y favorecen el desarrollo neuronal en los niños, entre otros aspectos positivos.

Hamburguesas de conejo
El objetivo de los investigadores es elaborar productos de fácil cocción que se incorporen rápidamente al consumo tradicional.
En este sentido, uno de los trabajos se basa en la preparación de hamburguesas de conejo con carnes de alta calidad nutricional, a partir de la incorporación de aceite pescado y fuentes vegetales de Omega 3, como semillas de lino.
"Comenzamos elaborando hamburguesas con carne de conejos alimentados de manera orgánica, con achicoria", recordó Lamanna. A partir de 2012, en nuevos ensayos se alimentó a los conejos con aceite de pescado (que contiene grandes proporciones de Omega 3 y antioxidantes) y se compararon resultados en función del suministro en diferentes etapas de engorde.
Además, se hicieron evaluaciones nutricionales en los laboratorios de calidad de carne y de análisis sensoriales de la Fauba, y docentes de la Universidad Maimónides probaron una variedad de recetas con paneles de consumidores.
"Obtuvimos carnes magras que tenían una buena composición de ácidos grasos, con mayor presencia de Omega 3 respecto a los testigos, y un sabor suave, característico de la carne de conejo, especialmente cuando las dietas adicionadas se suministraban sólo en las primeras semanas del engorde", apuntó Lamanna.
También se estudió el aporte de Omega 3 a partir de semillas de lino, y la reducción de la presencia ácidos grasos Omega 6 a través del menor aporte de granos en las dietas.

Alimentos funcionales
En países de Europa como Italia, España, Francia y Portugal, donde se ubica la mayor demanda de carne de conejo, su consumo es recomendado por nutricionistas para niños y ancianos, por su alta digestibilidad, su condición de carne magra, su bajo aporte de colesterol, la alta presencia de ácidos grasos insaturados y sus proteínas de alto valor biológico.