Información clasificada por www.sintesisagraria.com
Gacetillas FAUBA
La FAUBA en los medios
Archivo
Magistrada China en la UBA
Diario Buenos Aires
- 03-05-2012 -
Nota publicada por: Diario Buenos Aires el 03-05-2012
Nota de origen:
Argentina exporta docentes a China
Enviada por: FAUBA , el 02-05-2012
Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Dangdai -
Síntesis Agraria -
Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada
El rector Ruben Hallu recibió a representantes del Ministerio de Educación de la República Popular China y del Consejero Cultural de la Embajada de ese país El rector de la Universidad de Buenos Aires, Ruben Hallu, recibió a representantes del Ministerio de Educación de la República Popular China y del Consejero Cultural de la Embajada de ese país con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación entre las universidades de ambos países. La delegación china estuvo conformada por la Viceministra de Educación, Li Weihong; los directores del Instituto de Investigación de la aplicación Lenguaje, Yao Xishuang y Liu Pengjian; del Departamento de Cooperación Internacional e Intercambio, Chen Yue y Guan Xin; del Departamento de Gestión de las Lenguas de Información, Tian Lixin y por el Consejero Cultural de la Embajada China, Han Mengtang. En el marco del encuentro, el rector Hallu destacó que a partir de la misión a China, realizada el año pasado, se elaboró un plan de cooperación entre la UBA y las universidades del país oriental. En dicho encuentro se trabajó en el otorgamiento de becas para el corriente año. “Las áreas que tenemos previstas para el intercambio son la de lenguaje e idiomas. Por medio del laboratorio de idiomas de la Facultad de Filosofía y Letras se certifica y valida el idioma español en lengua y escritura” afirmó el Rector. A partir del gran interés de docentes y alumnos que estudian chino surgió la idea de potenciar este espacio con el objetivo primordial de dictar los cursos en ambos idiomas. En una primera etapa el inglés podría ser el idioma común pero “en el futuro se buscará que los cursos sean tanto en castellano como en chino, porque esa es la forma de preservar el idioma de cada uno de nuestros países” finalizó Hallu. Interesados tanto por la cultura e historia de la Universidad de Buenos Aires la delegación china organizó esta misión con un tópico principal: la letra y lengua. “Consideramos que lengua y letra son una herramienta muy importante a fin de la cooperación mundial. Y más importante para trabajar en conjunto entre las universidades” sostuvo Li Weihong Viceministra de Educación China. Los resultados positivos de la cooperación brindada con el instituto Confusio, radicado en la UBA, tienen que ver con el surgimiento de la decisión de promover que en las universidades de primer nivel de China empiece a dictarse la enseñanza bilingüe. Cabe destacar que este desafío incluirá la capacitación de docentes para dar clases en ambos idiomas.