Avance de científicos argentinos |
|
|
|
|

|
Un grupo de investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) utilizó exitosamente en cerdos una innovadora técnica de clonación que mejora la calidad de los genes y aumenta la cantidad de embriones, como parte de un desarrollo científico global que busca convertir a este animal en donante de órganos para humanos, informó ayer esa casa de altos estudios.
Un grupo de investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) utilizó exitosamente en cerdos una innovadora técnica de clonación que mejora la calidad de los genes y aumenta la cantidad de embriones, como parte de un desarrollo científico global que busca convertir a este animal en donante de órganos para humanos, informó ayer esa casa de altos estudios.
La técnica de clonación, denominada de “agregación embrionaria”, ya se había utilizado sobre equinos y ahora fue aplicada exitosamente por la investigadora Carla Buemo para la reproducción de cerdos, lo que fue destacado recientemente en la prestigiosa revista científica Píos One.
“El cerdo es un modelo animal útil para el estudio de enfermedades humanas y el desarrollo de nuevas terapias, debido a las similitudes genéticas, anatómicas y fisiológicas que existen entre ambos”, explicó Buemo. La ¡nvetigadora señaló luego que “lo cierto es que así como a lo largo de la historia se utilizaron monos o ratones en los laboratorios y hoy muchas miradas se concentran en los porcinos para encontrar respuestas a enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, el Parkinson o la enfermedad de Huntington; también afecciones cardiovasculares, arterioesclerosis, cáncer y diabetes, por ejemplo".
La investigadora describió que “los trasplantes de cerdos a humanos ya son una realidad en casos como las válvulas cardíacas y transferencias de piel, aunque se utilizan sólo de manera transitoria, porque también generan rechazo en las personas”.
“Se tienen que modificar ciertas proteínas provenientes del animal para que nuestro organismo no rechace esa piel”, explicó Buemo e indicó que los estudios con xenotrasplantes prevén trasplantar, en el futuro, un corazón de un cerdo a un humano. |
|
 |
|
|
|
|