Jóvenes emprendedores argentinos camino al Silicon Valley |
|
|
|
|
|
Una empresa de biotecnología está concursando para exponer su proyecto de mejora de la calidad nutricional de pasturas megatérmicas en la meca de la tecnología mundial. A votar para que lo logren!
La empresa de biotecnología Neogram, incubada en la FAUBA, fue seleccionada por el Departamento de Estado de EE.UU. a través de la iniciativa de Innovación Global en Ciencia y Tecnología (GIST) para competir como finalista en la cumbre de emprendedores, a realizarse en Silicon Valley del 22 al 24 de junio de este año. Para avanzar en este certamen, el proyecto de Neogram, llamado Gramax, que busca mejorar la digestibilidad de las pasturas megatérmicas, deberá ser votado enhttp://www.gistnetwork.org/tech/i/vote. Sólo hace falta registrarse y votar Gramax hasta el 1º de mayo. Este concurso permite a jóvenes innovadores exponer su proyecto ante potenciales inversores de todo el mundo. Desde 2011, la iniciativa estadounidense impulsó emprendimientos de 135 países, proporcionando capacitación y recursos para ayudarles a construir empresas exitosas. “Generamos y testeamos unas 1500 plantas megatérmicas con potenciales mejoras nutricionales. De esta población, ya seleccionamos 10 materiales con menos lignina y un aumento de la digestibilidad promedio del 12%”, señaló Anabella Fassiano (Izquierda en la foto), socia fundadora de Neogram junto con Camila Petignat (Derecha). Del emprendimiento también participa el biólogo Pedro Duarte. “Exponer nuestro proyecto en Silicon Valley es una gran oportunidad para seguir trabajando por una ganadería más eficiente. Tenemos muchas expectativas, pedimos a todos que acompañen”, agregó Petignat. En 2014, la joven recibió un premio del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts por su innovación en la temática. En ese momento, su historia fue contada por Valor Carne. |
|
 |
|
|
|
|