UBA se ubica como una de las mejores 50 universidades del mundo en 4 áreas de estudio |
|
|
|
|
|
Una nueva edición del Ranking QS (2016) por disciplinas ubicó a la Universidad de Buenos Aires (UBA) como una de las mejores 50 del mundo en Ingeniería en Minas, Antropología, Arte y Diseño, y Lenguas Modernas
Fuente: Shutterstock
Compartir
8
La Universidad de Buenos Aires se ubicó como una de las mejores 50 universidades del mundo en Ingeniería Mineral y Minera, Antropología, Arte y Diseño, y Lenguas Modernas. Así lo dio a conocer esta semana un nuevo ranking por categoría que elaboró la consultora inglesa Quacquarelli Symonds. Cabe destacar que en septiembre de 2015, la misma consultora lanzó un ranking global de universidades que ubicó a la UBA como la mejor universidad de Iberoamérica.
Descubrí aquí toda la información sobre las carreras que ofrecen las universidades argentinas
En Lenguas Modernas fue la categoría en la que se posicionó mejor de todas, quedando a nivel mundial en el puesto 32 y como la mejor de Iberoamérica. En Antropología ubicó el puesto 39°, en Arte y Diseño también 39º y en Ingeniería en Mineral y Minera el puesto 41°.
Para este ranking por temas, la consultora analizó disciplinas, incluyendo 6 nuevas áreas de estudio, como Antropología, Enfermería, Artes Escénicas, Política Social y Administración, Arqueología e Ingeniería Mineral y Minera. Estas 42 disciplinas son ofrecidas en su totalidad por 5 países: Estados Unidos, Reino Unido, Hong Kong, Holanda y Suiza. Este año se sumaron al ranking 500 universidades nuevas.
El criterio implementado para la realización de este ranking por temas tuvo en cuenta los indicadores que se utilizan para evaluar la reputación internacional de las instituciones en cada área temática, junto con el impacto de las investigaciones en campo, la reputación laboral, citas en trabajos de investigación, entre otros.
Veamos con mayor detalle el desempeño de las universidades argentinas por áreas:
Artes y Humanidades
Además de la posición que ya mencionamos por parte de la UBA en Lenguas Modernas y Arte y Diseño, la UBA también se destacó en Historia (51/100), Arquitectura (51/100), Lenguas (51/100), Filosofía (51/100), Literatura e Inglés (151/200).
Otras universidades que se destacaron en esta área de conocimiento fueron: la Universidad de Palermo en Arte y Diseño (51/100), la Universidad Católica Argentina en Filosofía (151/200), la Universidad Nacional de Córdoba en Lenguas Modernas (201/250) y la Universidad Nacional de Rosario (2015/300) en esta misma disciplina.
Ingeniería y Tecnología
La UBA también se destacó en esta área de conocimiento, obteniendo posiciones destacadas en Ingeniería Química (151/200), Ciencias de la Computación y Sistemas de Información (201/250), Ingeniería Eléctrica y Electrónica (251/300) e Ingeniería Mecánica, Aeronáutica y Manufactura (201/300).
Ciencias de la vida y Medicina
En ésta área la UBA también logró menciones destacadas en Agricultura y Forestación (51/100), así como también se destacaron en esta disciplina la Universidad Nacional de la Plata (101/150), la Universidad Nacional de Córdoba (151/200) y la Universidad Nacional de Mar del Plata (151/200).
Otras disciplinas dentro de esta área en las que la UBA se destacó a nivel global son: Medicina (151/200), Psicología (151/200), Farmacia y Farmacología (151/200) y Ciencias Biológicas (201/250).
Ciencias Naturales
En este campo la UBA también logró posicionarse en Ciencias Ambientales (51/100), Matemática (101/150), Ciencias de la Tierra y el Agua (101/150), Geografía (101/150), Química (201/250), y Física y Astronomía (101/150). En esta última disciplina la Universidad Nacional de la Plata también se destacó (251/300).
Ciencias Sociales y Administración
Finalmente, en esta área de conocimiento, además de la UBA, otras universidades lograron ubicaciones destacadas. Tal es el caso de la Universidad Torcuato Di Tella, que junto con la Universidad de San Andrés y la UBA se ubicaron entre las 200/300 mejores universidades del mundo en Economía.
Las demás disciplinas de esta área en las que se destacó la UBA y que no fueron antes mencionadas son: Derecho (51/100), Sociología (51/100), Política y Estudios Internacionales (51/100), Educación (101/150), y Comunicación y Medios (101/150).
|
|
 |
|
|
|
|