Información clasificada por www.sintesisagraria.com
Gacetillas FAUBA
La FAUBA en los medios
Archivo
Estudiantes inventan un test para detectar agroquímicos en el agua y los alimentos
La Bio Guía
- 13-05-2016 -
Nota publicada por: La Bio Guía el 13-05-2016
Nota de origen:
Desarrollan un test de detección de glifosato
Enviada por: FAUBA , el 11-05-2016
Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Ambito Financiero -
Catamarca Actual -
Iberoamerica -
BVCBA -
El Día Online -
Noticias Ambientales -
La Voz del Interior -
Saladillo Campo -
Programa Infoambiente -
Programa Infoagropecuario -
CRA -
Agroalimentando -
Acopiadores de Cereales -
Noticias Agropecuarias -
Tiempo Patagónico -
Edición Rural -
Diario Necochea -
CTyS -
Agromeat -
La Mañana de Bolívar -
Glencore Acopio -
Radio Mitre -
Bullrich Nicola y Cia -
Infocampo -
TodoAgro -
Ondas de Campo -
Desarrollos Argentinos -
Pregón Agropecuario -
Dicyt -
Granar -
Agro Noticias -
El 1 Digital -
FM Arroyito -
Adelantos Digital -
Solo Campo -
Campo Agropecuario -
Uno Entre Ríos -
Primera Fuente -
FM República -
Radio Nacional -
Revista Vivienda -
Mirando al campo -
El Pergaminense -
Científico Tecnológico -
Argentina Today -
Noticias de la Ciencia -
Meneame -
Radio Centro Dolores -
Amanecer Rural -
Gira Buenos Aires -
Tucumán Hoy -
Cortina Beruatto S.A. -
FM Cultural -
Agro Innovador -
Concienciame -
Revista Chacra -
Rural Net -
Agro NOA -
ON 24 -
Puntal Digital -
News JS -
Eco Portal -
Parlamento Mundial - Perú -
FyO -
La Trocha Digital -
Síntesis Agraria -
Tiempo Digital -
El Federal -
El Correo de Firmat -
ANRed -
Mundo Rural Web -
Comercio y Justicia -
Make me feed -
El Otro Mate -
Indymedia -
Baradero Te Informa -
NodalTec -
Diaz de Campo -
RS Noticias -
Sin Límites Gálvez -
Agro Islas -
José Nizzo -
Ciencia y Tecnología -
Dario Vive -
Arsenal Terapéutico -
Infogei -
Planeta Azul -
Nea Rural -
Agriculturers -
El Agro -
Agroparlamento -
Tecnología Ambientales -
Informaciones Agronómicas -
Regionalísimo en Línea -
Arami Noticias -
Debate Plural -
Reporte Sur -
Territorio del NEA -
Informe Agropecuario -
El Eco de Sunchales -
Todo Ciencia -
Engormix -
Cortina Beruatto S.A. -
Panorama Rural, Ahora -
Noticias Net -
Campo Líder -
Make me feed -
Agronegocios -
Entorno Inteligente -
Agrotemario -
El Observador -
Educampo -
Ro -
Agromeat -
Región Oeste -
Glencore Acopio -
Press Report -
UNSAM -
La Unión - -
Mundo Agro -
Primera Edición -
Pirámide Informativa -
Explícito Online -
Buenas Noticias -
Gira Buenos Aires -
Nuestro Agro -
Ecoticias -
Castellanos -
Agromeat -
La Tribuna Informa -
Momarandú -
Beatriz Achaval -
Mundo Agro Córdoba -
Portal Caña -
Acopiadores de Cereales -
Power Noticias -
Agroproyectual -
Bullrich Nicola y Cia -
Contacto Agroindustrial -
Gira Buenos Aires -
El Popular -
Impacto Corrientes -
Nodal Universidad -
Uno / -
Darregueira Noticias -
Rad Noticias -
Noticias Ambientales -
Noticias Ambientales -
Foro Ambiental -
Associacio Saluti Agroecología -
Impacto Mercedes -
La Verde FM -
APR Marcos Juárez -
La Posta -
Planeta Azul -
Eco Urbano -
Valor Agro Paraguay -
Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada
La lógica y velocidad del consumo en el mundo entero ha llevado a muchos a poner el afán de lucro por sobre los recursos, la cultura e incluso la vida de muchas poblaciones. Esto es lo que se está debatiendo ahora en Europa y Estados Unidos, el terreno en el que un posible Tratado de libre comercio podría flexibilizar las condiciones de vida y salud de los habitantes, empobreciendo sus derechos.
La alimentación se ha vuelto también un importante mercado de consumo, donde los grandes productores buscan producir más en un modelo agrícola industrial que descuida la tierra, aunque ésta es, paradójicamente, la fuente de alimento por excelencia. Esto es lo que sucede con el uso de algunos herbicidas, como el glifosato, que se comercializa en más de 100 países del mundo; siendo su proveedor comercial más polémico la compañía Monsanto a través de su producto “Roundup”.
¿Por qué los productores eligen este producto? Porque les permite eliminar todas las malezas que atacan sus cultivos. ¿Cómo sobreviven las plantas entonces? Porque las semillas han sido modificadas genéticamente para resistirlo. Y éstas también son comercializadas por el mismo Monsanto, de modo que las únicas semillas que podrán crecer en estos suelos contaminados son las que ellos mismos venden. Así se cierra un círculo perfecto que beneficia a la misma compañía que produjo el Agente Naranja utilizado en la Guerra de Vietnam, cuando era fabricante de productos químicos; un antecedente que es preciso no olvidar.
Pero el revés de una producción “eficiente”, son los efectos que conlleva el uso de glifosato. Al infiltrarse en el suelo, el aire, el agua y los alimentos que se cosechan, inciden perjudicialmente sobre nuestra salud, y la de todo el ambiente. De hecho, puedes conocer cuáles son las 10 enfermedades que podría causar.