Argentina cuenta con un gran potencial para generar bioenergía |
|
|
|
|
|
17/06/2012 10:49 PM | BUENOS AIRES - La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) realizó una investigación que muestra que la Argentina tiene un gran potencial para desarrollar la generación de bioenergía.
"Cada año, la vegetación que se pierde en incendios permitiría satisfacer la demanda total de energía eléctrica del país”, sostuvo Santiago Verón, docente del departamento de Métodos Cuantitativos de la FAUBA e investigador del CONICET.
Las conclusiones del estudio revelan una situación privilegiada de la Argentina en materia de bioenergía, ya que forma parte de un grupo de 57 países que podrían satisfacer la totalidad de su demanda de electricidad a partir de la energía que se libera en los fuegos de vegetación.
Los cálculos de Verón para satisfacer la demanda total del país abarcan la conversión de biomasa en electricidad (bioelectricidad) de todos los fuegos registrados en la Argentina entre 2003 y 2010, tanto los generados por el hombre (por desmontes, por ejemplo), y otros por causas ajenas.
“Potencialmente podríamos generar 154 Terawatts-hora de electricidad por año, cuando el consumo de nuestro país en 2008 fue de 110 Twh. Es decir, que estamos por encima del 100 por ciento de la electricidad necesaria”, aseguró.
En ese sentido señaló que “sí bien no se pueden utilizar todos los fuegos que ocurren en el país, estos números permiten apreciar la magnitud de este recurso”, advirtió Verón, quien también es investigador del Instituto de Clima y Agua del INTA-Castelar.
El trabajo, realizado junto con los doctores Esteban Jobbágy, Carlos Di Bella, José Paruelo y Rob Jackson, busca proveer una alternativa productiva para ambientes marginales generando un incentivo para su conservación. |
|
 |
|
|
|
|