Advierten sobre peligros del desmonte en el NOA y Cuyo |
|
|
|
|
|
Investigadores de la facultad de Agronomía de la UBA, de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y del Conicet advirtieron que en 30 años regiones del país como Cuyo y el Noroeste Argentino (Noa) podrían convertirse en lagunas de agua salada debido al desmonte y el monocultivo. Los estudios se concentraron en planicies semiáridas de las regiones Espinal y Chaco, en San Luis y Chaco, donde “apareció un nuevo río de la noche a la mañana, con cauces de 10 metros de ancho y 5 de profundidad”, y del este de Salta, donde “el desmonte y la siembra de cultivos, principalmente de soja, crecieron de manera exponencial en los últimos años”. Esteban Jobbágy, pionero en la investigación de este proceso desde el Grupo de Estudios Ambientales de la UNSL e investigador del Conicet, explicó que “el Nuevo Río es una señal temprana de los grandes cambios provocados en el uso de la tierra”. Y precisó: “Los sedimentos pasaron allí 9 mil años sin sufrir incisiones, pero desde los años 70 los niveles freáticos subieron hasta 10 metros y de la noche a la mañana el ascenso de las napas generó una ruptura por donde corre el agua en forma permanente, aún en la estación seca”. Jobbágy, al responder “¿qué cambió en estos años para generar tal impacto?”, dijo que “lo que resulta único del presente es el disturbio agrícola, el 90% de la cuenca está desmontada”. |
|
 |
|
|
|
|