Jardines verticales y terrazas verdes: nuevas estrategias para ganarle terreno al cemento |
|
|
|
|
|
Helechos verdes y jardines verticales en fachadas y terrazas de edificios, reflejan en cada vez más ciudades del mundo la necesidad de ganarle terreno al cemento y aprovechar superficies subutilizadas para hacer de la vida urbana, una opción ecológica y sustentable, sostienen emprendedores egresados de Agronomía de la UBA.
Alemania fue pionera en Europa y en Latinoamérica, el movimiento llamado "naturación urbana" tuvo eco primero en México y en Brasil.
En Argentina, las primeras experiencias se hicieron en Rosario y en el barrio de Retiro, en Buenos Aires.
"Los techos y superficies verticales en edificios son espacios poco tradicionales para las plantas, pero ofrecen una buena oportunidad para implantar naturaleza en las ciudades", sostuvo Emiliana Sánchez, agrónoma, que trabaja en el proyecto junto a su colega Cinthia Quinto y a Aníbal Magno, de la carrera de gestión ambiental.
La idea cobró fuerza en IncUBAgro, un espacio universitario que ayuda a "incubar" emprendimientos a estudiantes y graduados de la Facultad de Agronomía (FAUBA). |
|
 |
|
|
|
|