Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
Sale al mercado un maíz resistente a los insectos y a los herbicidas  
Cadena 10- 01-08-2012 -
  Nota publicada por: Cadena 10 el 01-08-2012

Nota de origen:
La FAUBA creó un grupo de biocombustibles
Enviada por: FAUBA , el 30-07-2012

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Impulso Baires - NEA Rural - Jornada - Telam - ON 24 - Portinos - La Gaceta - Guía de viveros - TodoAgro - Agromeat - Ingeniería Alimentaria - Nextfuel - El Once Digital - El Portal de Funes - ON 24 - Conexión Rural - Punto Biz - Noticias Agropecuarias - Agro Valor - El Sitio Agrícola - Argentina Forestal - Conciencia Rural - Sudeste Agropecuario - Sembrando - FyO - Cuenca Rural - Síntesis Agraria - Somos la 15 - Sociedad Rural de Pergamino - Alibio - Profesionales y Empresarios - Otro diario - País 24 - AyD Sistemas - Examedia - Portal Agro - Lartirigoyen - Cereales Montes - Fertigran - AEN - Campos y Negocios - Argentina RSS - Infocampo - Ahora Educación - Yahoo Noticias - De los libres - Proyección Agroindustrial - Impulso Baires - Atina - Consucer - Petroenergía - Procoop - Agriclipping - Cover - Conciencia Rural - Noticongreso - 7 Días Digital - Amanecer Rural - Estrategias - Examedia - Entregas Altamirano - Grimaldi Grassi - Kilafen - La Hora del Mate - Parnell - Momento de Campo - Momento de Campo - Tambo Argentino - Red Alimentaria - La Política on line - Biodiesel - Conciencia Rural -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada


El nuevo producto contiene cinco genes modificados a través de la biotecnología.

El Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación,Lorenzo Basso, anunció la firma de la resolución que aprueba la liberación comercial y el uso de un nuevo evento biotecnológico de maíz de Dow AgroSciences que contiene cinco genes: tres de resistencia a insectos y dos de tolerancia a herbicidas.

Se trata de PowerCoreTM*, el primer apilado quíntuple en el que se han incorporado tecnologías de maíz, desarrollado para las condiciones del campo argentino. Las características incorporadas incluyen una disminución de los daños y pérdidas producidos por insectos plaga, y la eliminación de la competencia de las malezas que afectan el cultivo. El control de estas adversidades permite obtener mayores rendimientos y mejor sanidad del grano cosechado.

Dow AgroSciences Argentina SA anunció la inminente comercialización de los primeros híbridos de maíz que contienen cinco características modificadas a través de la biotecnología. El nuevo producto de Dow combina dos genes de tolerancia a herbicidas y tres genes de resistencia a insectos, plaga de importancia económica para nuestro país.

La resolución 382/2012 que lleva la firma de Lorenzo Basso resalta que la autorización para la comercialización de la semilla y de los productos y subproductos derivados, está enmarcada en las exigencias de la Resolución 763/2011, en la que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca establece los lineamientos para la regulación de las actividades que involucran a organismos genéticamente modificados (OGM).

También señala que se han realizado todas las evaluaciones pertinentes, relacionadas con la bioseguridad para el agroecosistema (a cargo de la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria, Conabia), la evaluación de aptitud para el consumo humano y animal (a cargo de la Dirección de Calidad Agroalimentaria del Senasa), y la evaluación de los impactos en la producción y comercialización que pudieran derivarse de la autorización comercial (por la Dirección de Mercados).