Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
El mundo demanda un cambio del paradigma energético  
Examedia- 01-08-2012 -
  Nota publicada por: Examedia el 01-08-2012

Nota de origen:
La FAUBA creó un grupo de biocombustibles
Enviada por: FAUBA , el 30-07-2012

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Impulso Baires - NEA Rural - Jornada - Telam - ON 24 - Portinos - La Gaceta - Guía de viveros - TodoAgro - Agromeat - Ingeniería Alimentaria - Nextfuel - El Once Digital - El Portal de Funes - ON 24 - Conexión Rural - Punto Biz - Noticias Agropecuarias - Agro Valor - El Sitio Agrícola - Argentina Forestal - Conciencia Rural - Sudeste Agropecuario - Sembrando - FyO - Cuenca Rural - Síntesis Agraria - Cadena 10 - Somos la 15 - Sociedad Rural de Pergamino - Alibio - Profesionales y Empresarios - Otro diario - País 24 - AyD Sistemas - Portal Agro - Lartirigoyen - Cereales Montes - Fertigran - AEN - Campos y Negocios - Argentina RSS - Infocampo - Ahora Educación - Yahoo Noticias - De los libres - Proyección Agroindustrial - Impulso Baires - Atina - Consucer - Petroenergía - Procoop - Agriclipping - Cover - Conciencia Rural - Noticongreso - 7 Días Digital - Amanecer Rural - Estrategias - Examedia - Entregas Altamirano - Grimaldi Grassi - Kilafen - La Hora del Mate - Parnell - Momento de Campo - Momento de Campo - Tambo Argentino - Red Alimentaria - La Política on line - Biodiesel - Conciencia Rural -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada

La Facultad de AgronomAa de la UBA (FAUBA) anunciA la creaciAn del Grupo de Estudio y Trabajo en Biocombustibles, cuyo objetivo es articular los diferentes esfuerzos que se vienen realizando en el Ambito acadAmico, en la investigaciAn y desarrollo de energAas renovables, e intercambiar conocimientos y experiencias con otras instituciones y el medio productivo.

asHay una gran cantidad de docentes y estudiantes de la FAUBA que vienen investigando sobre biocombustibles, pero hasta ahora lo hacAan de un modo aislado. Por la importancia del tema, pensamos que era importante unificar esfuerzos y fomentar la interacciAn en la facultad. En ese contexto surgiA la idea de avanzar en esta iniciativa, que tiene unos pocos meses de vidaat, explicA Diego Wassner, coordinador del grupo e investigador de la CAtedra de Cultivos Industriales de la FAUBA.

El grupo de biocombustibles estA integrado por investigadores de las cAtedras de Cultivos Industriales, Cerealicultura, BiomolAculas, BioquAmica, QuAmica AnalAtica y Floricultura. AdemAs, integra el trabajo conjunto de estudiantes, algunos de los cuales ya cuentan con proyectos de empresas que forman parte de Incubagro, la incubadora de empresas de la FAUBA.

asQueremos generar debates y proponer soluciones concretas que signifiquen una mejora en la soberanAa energAtica de nuestro paAs y en la generaciAn de fuentes de trabajo genuino en la Argentinaat, sostuvo Wassner.

asEl mundo estA cambiando muy rApido y demanda un cambio del paradigma energAtico. Los biocombustibles pueden ser parte de la soluciAn y afortunadamente la Argentina estA muy bien posicionada en este aspectoat, dijo.

Al respecto, seAalA al biodiesel como el ejemplo exitoso de una industria que experimentA un gran crecimiento en los Asltimos aAos, impulsada por factores que van desde la producciAn agrAcola, la logAstica y la existencia de un moderno complejo oleaginoso, asA como por la definiciAn de reglas de juego claras desde el punto de vista econAmico y normativo. La suma de esos factores llevA a que hoy la Argentina sea el principal exportador mundial de biodiesel, y que el crecimiento tambiAn haya impactado en el plano interno, puesto que existe un corte obligatorio de 7% en el diesel, el cual, se prevA, podrAa alcanzar el 10% en noviembre de 2012.

Wassner advirtiA que si bien el biodiesel estA dando respuestas concretas, tanto en generaciAn de ingresos como en cubrir parte del dAficit de gasoil que hay en el paAs, tambiAn existen otras tecnologAas, como biogAs y biomasa (fuentes de gaseosas y sAlidas de energAa), que cuentan con suficiente madurez para crecer en poco tiempo, si se crea un marco legal y tarifario adecuado.

En relaciAn a las actividades del grupo, informA: asYa contamos con una agenda de temas a resolver. Vamos a estar presentes en La Semana de la AgronomAa, de la FAUBA, que se realizarA en septiembre de este aAo. AdemAs, estamos planeando realizar una jornada para mostrar todos los proyectos sobre biocombustibles que se estAn haciendo desde las diferentes cAtedrasat.

La FAUBA tambiAn participa en el Programa Interdisciplinario de la UBA sobre EnergAas Sustentables (PIUBAES), donde cada facultad interesada tiene su representante y las une un eje temAtico, abordando el tema desde diferentes miradas.

asPretender encarar estos problemas, que son complejos y muchas veces de gran envergadura, a travAs del esfuerzo individual, serAa muy estAril. Hay que unirse, interactuar con otras universidades, compartir experiencias y tratar de generar la sinergia para avanzar en serio, porque la demanda es concreta y es hoyat, concluyA.