Agregar valor a la leche de oveja |
|
|
|
|

|
En los últimos años, un grupo de investigadores, docentes y estudiantes de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires se concentró en la búsqueda de alternativas a los clásicos quesos producidos con leche de oveja. Tanto el yogur como la ricota y el dulce de leche de oveja tuvieron muy buena aceptación en testeos realizados con consumidores y en la Feria de Alimentos de la Facultad; estas variantes son buenas oportunidades de elaboración para pequeños productores.
"Creemos que son productos alternativos a los quesos típicos, donde actualmente deriva la totalidad de la leche ordeñada de ovejas y cabras", sostuvo Marisa Wawrzkiewicz, docente de la cátedra de Nutrición Animal de la FAUBA.
La iniciativa no apunta sólo a diversificar la mesa de los consumidores, sino también a ofrecer nuevas opciones para establecimientos familiares, que podrían diversificar su producción y avanzar en la cadena de valor de los ovinos.
Las primeras innovaciones de la FAUBA llegaron con la elaboración de yogur natural y requesón /con las tesis de grado de Luz María Bucich y María Sol Strambach, respectivamente/, en el marco del Grupo de Estudio y Trabajo en Producción Ovina de la FAUBA, cuyos investigadores buscan mejorar la nutrición de las ovejas para generar alimentos nutracéuticos (más saludables para el consumo humano) y elaborar nuevos productos lácteos derivados de esos pequeños rumiantes.
Luego de poner a punto las técnicas, los productos fueron probados en paneles de análisis sensorial, en la FAUBA, con muy buena aceptación. "Algunos panelistas compararon al yogur con un postrecito, pese a que le habíamos agregado muy poco azúcar. El requesón también fue destacado por su sabor y consistencia, aunque no tiene el tiempo de maduración de un queso tradicional", dijo Diego Álvarez Ugarte, docente de la cátedra de Ovinos. |
|
 |
|
|
|
|