Transforman residuos domésticos en biogás |
|
|
|
|

|
La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) comenzará a utilizar dos nuevos biodigestores instalados en su predio para avanzar en la investigación aplicada de energías renovables.
La iniciativa es impulsada por el Grupo IFES (Innovaciones para un Futuro Energético Sustentable) y la Fundación Energizar, y apunta a satisfacer necesidades industriales y sociales, mediante la trasformación de residuos orgánicos en biogás.
El primero de los biodigestores instalados en la facultad tiene como objetivo asistir a familias y escuelas rurales, mediante una tecnología que les permitiría transformar sus residuos domésticos en biogás para cocinar, y en fertilizantes para usar en sus producciones agropecuarias.
Se trata de una experiencia que se viene repitiendo con éxito en varios países de América latina y el Caribe, con fines sociales.
Actualmente, el grupo, ayudado por diferentes voluntarios que se acercaron a través de Energizar, está armando otro digestor en la FAUBA, pero orientado a la actividad industrial, que puede servir para obtener biogás con una alta eficiencia a partir de los efluentes generados en tambos, feedlots o granjas de cerdos, por ejemplo.
El Grupo IFES se formó en 2009 desde la Cátedra de Química Analítica, de la FAUBA, a partir del trabajo de los ingenieros agrónomos, Fernando Reymundo, Francisco Della Vecchia y Guido Casanovas, y el estudiante de abogacía de la UBA, Juan Roca. |
|
 |
|
|
|
|