Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
Avanza la creación de observatorio para malezas resistentes  
CACERER- 11-08-2015 -
  Nota publicada por: CACERER el 11-08-2015

Nota de origen:
Avanza la creación de observatorio de resistencia a herbicidas
Enviada por: FAUBA , el 12-03-2015

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
ON 24 - News Locker - TodoAgro - Maleza Cero - Tiempo Rojas - Síntesis Agraria - Infocampo - Estruct Plan - El Cronista Comercial - Inversar Argentina - Look for diagnosis - Cortina Beruatto S.A. - UBA - Noticias Agropecuarias - Mundo Campo - UBA - Iberoamerica - Tiempo Digital - Agro Rural Sistemas - ASA - Agro NOA - Infocampo - El Chacarero - Conciencia Rural - Clarín - La Nación - Universatil - Universatil - El Cronista Comercial - Bullrich Nicola y Cia - Engormix - El Productor - El Semiárido - ABC / -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada

La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) firmó un convenio con la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE) que apunta a crear un observatorio de resistencia a herbicidas, con el acompañamiento de otras instituciones del sector agroindustrial. El acuerdo fue rubricado por Nicolás Szentiványi, subsecretario de Vinculación y Transferencia de Tecnología de la FAUBA, y Federico Landgraf, director ejecutivo de CASAFE, durante Expoagro. La iniciativa también comprende nuevas líneas de investigación para el desarrollo de tecnologías eficientes de diagnóstico y el análisis de malezas resistentes.

Julio Scursoni, quien coordinará el Observatorio junto con Martín Vila Aiub /ambos docentes e investigadores de las cátedras de Producción Vegetal y de Ecología de la FAUBA, respectivamente/, se refirió a la problemática de las malezas en la agricultura extensiva y, en especial, al diagnóstico de especies resistentes a herbicidas. “Es necesario tener presente que no es posible diagnosticar resistencia en base a la observación de niveles de control de malezas a campo”, advirtió.

El investigador sostuvo que frecuentemente la resistencia está presente en una fracción baja de la población del cultivo y el control por el herbicida puede parecer aceptable. “No obstante, escapes por diversos factores, como déficit de aplicación o aspectos fenológicos, pueden reducir el efecto herbicida. Por eso es necesario comprobar, mediante estudios específicos, la existencia de individuos resistentes a partir de la creación de un observatorio de resistencia a herbicidas”.

“Uno de nuestros objetivos es que la FAUBA sea un actor clave y de referencia para el diagnóstico de resistencia, asociada a otras instituciones involucradas en su identificación en la actualidad. Que el diagnóstico de resistencia sea un procedimiento de rutina y monitoreo constante y no sólo una búsqueda cuando el problema (la resistencia) ya está presente”, señaló a Argentina Investiga.

Además, Scursoni indicó que el objetivo es “realizar el diagnóstico preciso de casos de especies de malezas sospechosas de resistencia a herbicidas, mediante estudios técnico/científicos estandarizados, y promover la interacción entre los diferentes sectores académicos, productivos, regulatorios y comerciales”.

“El proyecto del observatorio de malezas apunta a corroborar la presencia de fenotipos resistentes a un herbicida particular en una especie en particular, identificar su presencia geográfica, testear la existencia de resistencia cruzada y múltiple y proveer del servicio de asesoramiento sobre el manejo agronómico del caso de resistencia puntual”, concluyó.