Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
Pueblos cordilleranos: Allí se respira lucha  
Revista Ceres- 26-08-2017 -
  Nota publicada por: Revista Ceres el 26-08-2017

Nota de origen:
Más de tres décadas de cromo
Enviada por: FAUBA , el 20-08-2017

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Todo Ciencia - Universidad Agrícola - Sertox - Noticias Ambientales - El Federal Online - SOS Alerta - Síntesis Agraria - Informes Diarios -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada


Por Melisa Aguirre

Corría el 2016 cuando un grupo de alumnos de diferentes facultades de la Universidad de Buenos Aires llevaron a cabo una pasantía interdisciplinaria a los pueblos cordilleranos. Pueblos mayoritariamente sometidos a las explotaciones de recursos por parte de mega empresas de minería a cielo abierto, y a la contaminación a partir de actividades industriales, como las curtiembres.

El viaje consistió en interiorizarse en las problemáticas ambientales, económicas y sociales con las que viven día a día los pobladores locales del noroeste del país. Visitaron los pueblos de Andalgalá (Catamarca), Jáchal (San Juan), y Nonogasta (La Rioja). Los dos primeros fueron saqueados por la mega minería a cielo abierto. En Nonogasta se sufre hace 30 años la negligencia de la curtiembre CBR, la cual arroja sus efluentes sin un tratamiento adecuado, provocando severos daños sobre la salud de la población y el medio ambiente y generando que en dicha localidad la incidencia media de cáncer triplique el promedio nacional.

Entre todo lo aprendido en la pasantía, uno de los mayores logros se trata de un informe realizado por estudiantes de la Facultad de Agronomía, basado en un relevamiento de contaminación ambiental en la industria del cuero a partir de la toma de muestras de agua y suelo que fueron posteriormente analizadas en la cátedra de Química Analítica de la FAUBA, y que informó niveles de cromo hasta 50 veces más altos que los establecidos por la ley para los suelos y la presencia de cromo en los efluentes (para más información sobre el mismo, se recomienda el siguiente artículo: http://sobrelatierra.agro.uba.ar/mas/de/tres/decadas/de/cromo/).

1.png

Un nuevo año nos encontró viajando nuevamente, y por primera vez para muchos de nosotros, con el informe de la pasantía anterior en una mano, y el barreno y la pala en la otra para darle continuidad a los estudios ya comenzados. La expectativa ante el viaje era muy alta, y usualmente me preguntaba con qué me iba a encontrar en esos pueblos. ¿Existiría un pasivo ambiental?, ¿en qué condiciones se encuentran viviendo las respectivas poblaciones?, ¿qué proyecciones existen para las distintas actividades económicas desarrolladas en las regiones en el futuro?. La idea es compartir con los lectores todo lo que fuimos descubriendo.

Primer parada: Andalgalá, Catamarca.

Andalgalá es la tercera ciudad en importancia de Catamarca. Está ubicada en el centro de la provincia, a 240 kilómetros de San Fernando del Valle y alberga aproximadamente a 22 mil personas. Tiene clima desértico y montañas que esconden la mina de oro y cobre más grande del país y una de las más importantes del mundo: “Bajo la Alumbrera”, una obra faraónica que remueve, por día, 340 toneladas de roca y utiliza, por minuto, 66 mil litros de agua. La misma opera hace ya 20 años, y lo que fue al inicio una gran promesa de desarrollo regional y de posibilidad de pleno empleo para la población, no fue más que un saqueo inagotable de recursos naturales, cuatro derrames tóxicos comprobados (más los que probablemente desconocemos), una decena de denuncias por contaminación y finalmente, una involución en el desarrollo local, tanto por el desplazamiento de las actividades productivas de la región, como por la escasa oferta de trabajo para los pobladores.

En el pueblo, conocimos la historia de la mega minería por boca de locales, quienes nos fueron relatando los sucesos desde el inicio del emprendimiento hasta la actualidad, y las consecuencias que viven desde su creación,. También participamos de la manifestación en la que se cumplieron 400 caminatas en contra del saqueo ambiental y a favor de la vida, de cara al futuro panorama del emprendimiento considerando que está previsto terminar con la explotación en el 2018 y aún no hay un plan adecuado de cierre de mina.

23

Segunda parada: Nonogasta, La Rioja.

Nonogasta es una localidad en el departamento de Chilecito, provincia de La Rioja, que cuenta con aproximadamente 7000 habitantes (INDEC, 2010), en la que opera hace 30 años la curtiembre CBR. Ya de por sí la historia de la misma está llena de impunidad: la familia Yoma (familiares del ex presidente Carlos Menem) fue dueña de la curtiembre desde el año 1987, hasta que en el 2005 entró en quiebra y tres años después la empresa brasileña Bom Retiro la compró por la suma de 6 millones de dólares en cuatro pagos –ocho veces menos que su precio real, más algunas otras cláusulas como la de no garantizar la totalidad de las fuentes de trabajo, la liberación del 21 % del impuesto a la exportación y la construcción, por parte de la provincia, de una planta de efluentes y con una deuda por más de 150 millones con el Banco de la Provincia de Buenos Aires y Nación.

Si todo esto produce indignación, peor es saber que la curtiembre NO cuenta con una planta de tratamiento, sino que vierte los residuos cromados del proceso industrial en piletones abiertos en la tierra sin ningún tipo de impermeabilización. Estos son pozos a cielo abierto que día a día durante 30 años han filtrado sustancias tóxicas a las napas de agua, principal fuente de agua corriente que abastecía a la población hasta que fue declarada la emergencia ambiental y se optó por detener el consumo de la misma, siendo la fuente actual el agua que proviene de Sainogasta, un pueblo lindante a Nonogasta. Lamentablemente en el pueblo, los índices de malformaciones en nacimiento, de muertes súbitas, casos de cáncer y alergias son mayores a los de los vecinos.

Nuestra tarea allí, fue por un lado difundir el informe ambiental realizado el año pasado, para lo cual realizamos charlas destinadas a alumnos y profesores de las escuelas locales, encuentros con la asamblea El Retamo, y un plenario ambiental donde nos reunimos con distintos integrantes de las asambleas de cada pueblo. Y, por otro lado, llevamos a cabo dos tipos de relevamientos: uno social, a partir de entrevistas realizadas principalmente por los chicos de Cs. Sociales en escuelas y hospitales, para conocer en qué situación se encuentran los pobladores locales y así obtener una adecuada información epidemiológica. El otro relevamiento, tenía como objetivo darle continuidad al primer informe, donde nos encargamos de tomar muestras de agua de pozo que es utilizada para riego, agua corriente, sedimento del río de la región y muestras de suelo productivo, que planean ser nuevamente analizadas en la cátedra de Química Analítica.