Información clasificada por www.sintesisagraria.com
Gacetillas FAUBA
La FAUBA en los medios
Archivo
Qom cosecharon sus primeros maíces
NEA Rural
- 04-10-2012 -
Nota publicada por: NEA Rural el 04-10-2012
Nota de origen:
Los Qom cosecharon sus primeros maíces, apoyados por la FAUBA
Enviada por: FAUBA , el 02-10-2012
Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Infocampo -
TodoAgro -
El Comercial -
Ahora Educación -
Pregón Agropecuario -
Noticias Agropecuarias -
Guía de viveros -
Conciencia Rural -
Agroads -
Síntesis Agraria -
Agroarea -
Proyección Agroindustrial -
Tranquera Digital -
Cuenca Rural -
Yahoo Noticias -
Ambiente al Día -
Amanecer Rural -
Tomá mate y avivate -
SOMEVE -
Cortina Beruatto S.A. -
FyO -
Panorama Rural, Ahora -
Agro NOA -
Noticampo -
Pueblo de Tigre -
Crónica / -
Prensa Libre // -
Universos -
Agriclipping -
Lartirigoyen -
Mundo Campo -
Ambito Financiero -
El Rural -
Examedia -
Yahoo Noticias -
Telam -
Página 12 -
UBA -
Conciencia Rural -
Cortina Beruatto S.A. -
CRA -
Agro Apasionados -
Cereales Quemú -
Indymedia -
Noodls -
El Diario -
CTyS -
Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada
Posadas, Misiones | NDN | Desde hace un año, la comunidad Qom “Potae Napocna Novogoh” (La Primavera) de la provincia de Formosa trabaja junto a docentes e investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) y de otras universidades en el desarrollo de su agricultura. El vínculo entre la comunidad Qom y la FAUBA comenzó en 2011, luego que el cacique Félix Díaz visitara la facultad junto al escritor y periodista Osvaldo Bayer para disertar sobre la situación de los pueblos originarios en relación a la tenencia de las tierras. La presentación derivó en un pedido de ayuda para iniciar trabajos agrícolas en la comunidad. Así fue cómo la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CALISA) de la FAUBA formó un grupo de trabajo para elaborar diferentes líneas de apoyo. A partir de esta iniciativa, cuyo objetivo es lograr que el pueblo produzca sus propios alimentos y comercialice los excedentes, recientemente se realizó con éxito la primera cosecha de maíces donados por la Federación Agraria y desarrollados por el programa de mejoramiento de la FAUBA. "Si bien su cultura ancestral se asocia a la caza y la recolección, el aumento de la población sumado a la erosión de la biodiversidad y a la reducción de su territorio, hoy exige una fuente complementaria de alimentos, mediante la utilización de parte de su suelo en agricultura y en la cría de animales como fuente de proteína", dice una gacetilla de prensa de la FAUBA. Uno de los objetivos de la universidad es implementar un programa de mejoramiento participativo en la misma comunidad, para que los Qom seleccionen sus propios cultivos y no dependan de los híbridos comerciales, que los obligarían a comprar las semillas ante cada siembra. La obtención de materiales genéticos propios facilitaría la continuidad y la independencia de la producción. "Además de brindarles apoyo técnico, la idea es acompañar a la comunidad en la comercialización de sus productos y continuar seleccionándolos en el lugar con el propósito de mejorarlos", admitió FAUBA. También se plantea comenzar a multiplicar razas nativas de maíz propias de Formosa. Según Libertad Mascarini, docente de la Cátedra de Floricultura de la FAUBA, quien también participó de la visita a La Primavera: “El Estado tiene una deuda muy grande con los pueblos originarios. Desde la FAUBA queremos asistirlos en la implementación de nuevas técnicas de producción, que estén integradas a su cultura, no asociadas a la rentabilidad”.