Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
Investigan como mejorar la producción local de fibra de llama  
Revista Chacra- 28-06-2018 -
  Nota publicada por: Revista Chacra el 28-06-2018

Nota de origen:
Alternativas para mejorar la producción local de fibra de llama
Enviada por: FAUBA , el 27-06-2018

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Nea Rural - Solo Campo - Noticias de Agro - De Frente al campo - Rural Net - Pregón Agropecuario - Noticias Agropecuarias - Síntesis Agraria - Informes Diarios - Pura Data -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada


28/06/18 Si bien la producción de fibra de llama constituye un sostén para los habitantes de la Puna, existe una diferencia de 5.000% entre el precio que reciben los productores y el que paga el consumidor por el producto final. Un estudio académico busca mejorar las condiciones de comercialización.

Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) evalúa una serie de alternativas para aumentar la producción y la calidad, agregar valor a los productos e incentivar las exportaciones, para disminuir las desigualdades que se dan por la informalidad y la falta de información.

La investigación fue realizada por Francisco Pampuro en el marco de la Especialización en Agronegocios y Alimentos que se dicta en la Escuela para Graduados de la FAUBA. "Más de 40 mil personas están relacionadas con esta producción", detalló. "No obstante, sólo dos empresas compran el 80% del producto, lo llevan hacia la Patagonia para su procesamiento y lo exportan casi sin valor agregado. Los precios bajos que pagan a los productores no fomentan el desarrollo de la actividad ni de las comunidades que la llevan a cabo".

Lee también: Economías regionales con más signos de crisis

"En promedio, las familias reciben de 28 a 30 pesos por kilogramo de fibra, mientras que los abrigos de lana de menos de un kilo no bajan de los 1500 pesos en los mercados destino. Esto supone una diferencia de más del 5.000%, lo que da cuenta del valor agregado que puede alcanzar la fibra a nivel local", explicó Pampuro.

En esta línea, el investigador, que también es economista recibido en la UCA, indicó que las características del producto "le aportan un valor alto en el mercado internacional. Pero la falta de institucionalidad para definir la calidad y el mayor poder de negociación de los compradores, que se materializa en asimetrías de información y apropiación indebida de renta, no permite el desarrollo competitivo de los productores".

Reglas claras

En cuanto a las acciones que podrían contribuir al desarrollo de la producción y a que los productores reciban un precio justo, Pampuro indicó que son necesarios "un marco institucional y normativo; y medidas que contemplen parámetros de calidad, de valor agregado y tipificación".

Por su parte, Mariano Villani, Coordinador General del área de Agronegocios de la FAUBA, añadió: "Muchas problemáticas de las economías o de las producciones regionales parten de una falta de alcance de las instituciones. No existen reglas de juego claras para que la actividad se desarrolle y que los productores puedan agruparse y formar espacios de colaboración".

Un futuro en llamas

"Esta actividad se desarrolla en ambientes ubicados a más de 3 mil metros de altura, en zonas frías y áridas alejadas de los centros urbanos. Por esa razón, la cría y la producción de fibra representa casi la única alternativa productiva. En la mayoría de los casos, los productores no tienen ni tecnología ni formación académica, y el producto tiene poca publicidad y nada de marketing", contó Pampuro.

Sin embargo, las condiciones extremas de la región no determinan la informalidad del sistema productivo. La diferencia entre el número de exportaciones de Perú y el de Argentina, radica en que la producción de lana de llama en nuestro país no cuenta con valor agregado, ni sistemas de comercialización que maximicen el potencial. "Esto aleja las posibilidades de desarrollo de la región, como también lo hace el transporte de la mayor parte del producto a la Patagonia, ya que se corta la cadena que podría generar mayor empleo localmente", concluyó.