La importancia de conservar la biodiversidad en las ciudades |
|
|
|
|
|
Las reservas naturales protegidas en los ámbitos urbanos sostienen una variedad impensada de flora y fauna. Científicos de la UBA estudiaron cómo se relacionaban entre sí una enredadera, una mariposa y diversas hormigas, y reflexionaron acerca del valor de preservar estos ambientes.
Por Pablo Roset
Imaginar a la ciudad de Buenos Aires es pensar, antes que nada, en asfalto y en cemento. Sin embargo —y por fortuna—, en esta gran urbe también hay áreas naturales protegidas del avance de las edificaciones. Un ejemplo es el Parque Natural Municipal Ribera Norte (PNMRN), en la localidad bonaerense de San Isidro, donde investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) estudiaron las interacciones ecológicas entre tres organismos: la planta Passiflora caerulea, varias especies de hormigas que se alimentan de su néctar y las larvas de la mariposa Agraulis vanillae, que comen sus hojas. Hallaron que las hormigas, como virtuales ‘guardaespaldas’, defienden su fuente de alimento contra la presencia de huevos y de larvas. Basados en este trabajo, los científicos destacan el valor de preservar la naturaleza en las ciudades.
http://sobrelatierra.agro.uba.ar/la/importancia/de/conserv…/ |
|
 |
|
|
|
|