Argentina
En 3 años vendieron más de 100 toneladas de verduras agroecológicas con un proyecto de la UBA |
|
|
|
|
|
El proyecto "Bolsón Soberano", impulsado por la Facultad de Agronomía de la UBA para ayudar a productores a cambiar hacia un modelo agroecológico, logró vender más de cien toneladas de verduras a lo largo de tres años, informaron hoy desde la universidad.
"El proyecto vende bolsones que contienen siete u ocho kilos de diferentes verduras producidas por la Asociación de Productores 1610, de Florencia Varela. Ellos están cambiando su producción hacia la agroecología", indicó Juan Cruz Demicheli, integrante del proyecto y de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CaLiSA) que impulsa estos bolsones con los que se busca acercar estas producciones a los hogares, reduciendo los eslabones de comercialización.
Los bolsones se entregan los viernes en la Facultad de Agronomía (Avenida San Martín 4453). El de este mes, por ejemplo, cuesta 250 pesos e incluye zapallo, acelga, verdeo, puerro, rúcula, brócoli, hinojo, coliflor, repollo morado o blanco, lechuga, remolacha, batata, nabiza.
Demicheli explicó que el modelo se producción que utilizan estos productores "se basa cada vez más en rotaciones, policultivos, abonos orgánicos y bioinsumos de elaboración propia lo que les permite reducir la cantidad y el volumen de agroquímicos que usan".
En un reportaje difundido por la agencia de noticias de la Facultad, Sobre La Tierra (SLT/FAUBA), Demicheli señaló que en los tres años que llevan en actividad entregaron más de 16.500 bolsones de verdura, que representaron más de 100 toneladas de alimento en transición agroecológica.
"Para que se pueda dar la transición agroecológica, los ciudadanos debemos conocer quiénes producen nuestros alimentos, cómo lo hacen, y quiénes se llevan los mayores porcentajes del precio final. Desde nuestro rol como consumidores podemos beneficiar a los horticultores que desean producir verduras de manera sana", sostuvo.
El precio de los bolsones se decide en asambleas trimestrales en las que intervienen horticultores, consumidores, grupos de comercializadores solidarios e instituciones como la FAUBA y en cada entrega los integrantes del proyecto y de la Asociación 1610 explican a los consumidores las particularidades de las verduras que ofrecen. (Télam) |
|
 |
|
|
|
|