Los costos de no invertir en semillas |
|
|
|
|
|
En el marco de una jornada de debate sobre las Ley de Semillas y sus modificaciones desarrollado por iniciativa de la Facultad de Agronomía de Buenos Aires (FAUBA), docentes e investigadores de la materia brindaron un análisis desde diferentes perspectivas. La participación de Fernando Vilella, Director del Programa de Bioeconomía de la FAUBA, fue trascendental para entender qué beneficios tendría mejorar nuestro desarrollo en biotecnología.
La tecnología, según Fernando Vilella, cumple un rol esencial en la inserción de Argentina con el mundo. Además sostiene que no haber recogido las innovaciones tecnológicas desarrolladas en los últimos años generó una pérdida de ingresos por falta de competitividad. “Por no haber incorporado esas tecnologías los rindes argentinos en maíz y trigo pasaron a estar debajo de los de los de EEUU, habiendo sido superiores o semejantes”, detalló. La pérdida de ingresos para el país, según Vilella, se acerca a los 50 mil millones de dólares por el maíz y 19 mil millones por el trigo.
A su vez, Vilella observó que la Argentina desaprovecha algunos mercados por no ampliar el rango de producciones. Como ejemplo, tomó a los garbanzos: “hacemos unas variedades de garbanzos que no son las que demandan los hindúes, grandes consumidores y no hay posibilidades de incorporar esa genética si no estamos dispuestos a pagarla”, mismo sucede con las arvejas: “cultivamos una variedad de arveja verde, pero como el mundo busca la amarilla, nos quedamos afuera”. Éstos mercados que de momento no podemos abastecer, podrían abrirse para nosotros si nuestro desarrollo de semillas avanza.
“Las pérdidas que se generan son manifiestas y afectan a todo el sistema productivo”, no invertir en mejor calidad de semillas permitió que Brasil, Paraguay y Uruguay estén por delante que nosotros en términos productivos “ya que sus productores asumieron el costo de la semilla mejorada como el camino para producir más”. Según el Director de Programa de Bioeconomía de la FAUBA analizando la producción de soja, el hecho de que los productores puedan guardar semillas de una campaña a la otra, estaría generando una pérdida de alrededor de 2500 millones de dólares por año.
Fuente: Sobre la Tierra |
|
 |
|
|
|
|