Enseñan con realidad virtual a alumnos de Agronomía cómo es el suelo y las plantas por dentro |
|
|
|
|
|
Docentes de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) incorporaron en las clases de diferentes carreras a la realidad virtual para que los estudiantes vivencien contenidos que antes aprendían a partir de imágenes de libros.
Esta herramienta pedagógica "permite potenciar el rol que hasta ahora cumplían las imágenes en los libros e, incluso, el uso del microscopio", aseguró la Fauba.
"Los estudiantes van a poder vivenciar el proceso e interactuar con los diferentes horizontes del suelo, con las partículas que componen su estructura y el desplazamiento del agua por los perfiles hasta entrar en las raíces y terminar saliendo como vapor por las hojas", comentó Sandra Lagoutte, docente de la cátedra de Jardinería de la Fauba, coordinadora del proyecto.
La experiencia podrá ser vivenciada en celulares y computadoras, dentro y fuera de las aulas.
Anteriormente los docentes de la Fauba habían trabajado con realidad ampliada en un proyecto que permitía identificar, a través del código QR, las plantas de los jardines de la sede Devoto de la Facultad, donde se cursan las tecnicaturas de Jardinería y Floricultura.
Luego sumaron la tecnología de realidad virtual, del programa Ubatic financiado por la UBA, para todas las carreras que poseen las materias Edafología y Suelos en su currícula, como Agronomía, Ciencias Ambientales y Producción Vegetal Orgánica, además de Jardinería y Floricultura.
El equipo de trabajo está compuesto por los docentes de la Fauba Esteban Ciarlo, Mariela Szwarcberg , Germán Roitman, Marta Kaplanski, Aurora Leslie y Lagoutte, bajo la dirección de Ernesto Giardina y Carina Álvarez.
Además se sumaron diseñadores de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA. |
|
 |
|
|
|
|