La materia orgánica no abunda en los perfiles |
|
|
|
|
|
El trabajo de la Fauba también incluyó la realización de un mapa del carbono secuestrado en los suelos de la región, elaborado sobre la base de los muestreos de materia orgánica e información satelital del Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas con la Agricultura (Ifeva), sobre la superficie de cada tipo de uso del suelo por partido.
“Si se mantiene la proporción actual de soja en las rotaciones, estimamos que en el futuro va a seguir cayendo el nivel de materia orgánica en los suelos. A medida que la superficie sojera sea mayor, las caídas van a ser más importantes, sobre todo en los suelos del este de la Región Pampeana, ricos en materia orgánica. En tanto, las caídas van a ser menos importantes en el oeste, donde los niveles son más bajos y mas fáciles de mantener”, sostuvo Álvarez.
Para finalizar, el investigador advirtió que, a futuro, la fertilización y la rotación de cultivos van a ser las herramientas clave para incrementar la productividad del sistema, aumentar la producción de rastrojos y los niveles de materia orgánica en los suelos pampeanos. |
|
 |
|
|
|
|