Pronostican lluvias que frenarían la cosecha de soja y maíz |
|
|
|
|
|
Los especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) informaron que para los próximos 6 días se esperan lluvias importantes sobre el este de Córdoba, el sur y centro oeste de Santa Fe, sudoeste de Entre Ríos y una gran parte de todo Buenos Aires: noroeste, centro, centro/este y sureste.
"Dichos eventos serían superiores a los esperados para el período y podrían ser significativas en cuanto a acumulados en áreas localizadas. Para el período del 26 de Abril al 01 de Mayo, en cambio, no se esperan eventos de lluvia sobre las provincias citadas en el presente informe", analizaron desde el organismo.
El impacto en la soja
"Se observan zonas en todas las provincias con reservas excesivas, que dificultan la labor de cosecha por falta de piso", expresaron desde el INTA. Sin embargo aclararon que el panorama, con los valores actuales de humedad, se mantiene dentro de los cánones esperados y deseados por toda la cadena.
"Antes de las lluvias de la semana anterior, a excepción de áreas del norte de Buenos Aires y Sur de la Pampa, en donde las reservas hídricas continúan en condición de sequía, en el resto del área referida dichas reservas son entre adecuadas y óptimas tanto para el cultivo de primera como el de segunda", comunicaron los técnicos.
El porcentaje de superficie cosechada es del 13% en Buenos Aires, 14% en Córdoba, 14%, 5% en Entre Ríos y La Pampa y 31% en Santa Fe. "En todos los casos, se está cosechando soja de primera ya que el cultivo de segunda se encuentra finalizando la etapa de llenado de grano e ingresando en madurez", informaron.
Maíz
La gramínea ya cuenta con gran parte de su área cosechada. "En muchas zonas se está relegando la tarea para dar prioridad a la cosecha de soja y en otras por falta de piso debido a las lluvias de la semana anterior. En la provincia de Buenos Aires, el avance de la cosecha llega al 18% del área con presencia del cultivo, siendo más activa la labor principalmente en la zona central, noroeste y sudoeste", explicaron desde el INTA.
En Córdoba se cosecho solo el 9% del área con presencia del cultivo. Entre Ríos y Santa Fe son las que mayor avance presentan con el 90% y 62% respectivamente, mientras que en La Pampa no se avanzó con la labor respecto a la semana anterior.
Granizo de gran tamaño
En la tarde de ayer martes se conocieron grandes precipitaciones en el área del sur de Mendoza, donde los habitantes de la región subieron a redes sociales fotos de granizo "del tamaño de un huevo".
El fenómeno causó algunos daños en instalaciones y cultivos en los departamentos de La Llave, Cuadro Benegas, Villa 25 de Mayo, Villa Atuel y General Alvear.
El granizo de gran tamaño tuvo lugar en varios departamentos mendocinos.
El granizo de gran tamaño tuvo lugar en varios departamentos mendocinos.
¿Cómo viene La Niña?
La cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad de Agronomía de la UBA señaló que "es esperable que el episodio de La Niña, que en 2020 impactó con gran escasez de precipitaciones en extensas áreas del país, presente "perspectivas alentadoras" con vistas a la siembra de los cultivos de invierno".
Adela Véliz, docente de la cátedra, apuntó a un 80% de probabilidad de que la neutralidad de La Niña "se mantendría durante los meses de abril, mayo y junio".
Liliana Spescha, docente de la misma cátedra, resaltó que transcurrida la primera quincena de abril "se puede apreciar en gran parte del área agrícola del país niveles abundantes en las reservas de humedad edáfica".
"Por lo tanto, de acuerdo con el panorama actual es muy probable tener condiciones normales en el contenido de agua del suelo para el invierno y principios de primavera. Esto permitiría contar con mejores perspectivas para el trigo", señalaron desde la Universidad de Buenos Aires. |
|
 |
|
|
|
|