Biocarbones y bioaceites para mejorar la sustentabilidad del agro |
|
|
|
|

|
Con cáscaras de maní y de arroz logran producir enmiendas para suelos e insumos productivos para diversas industrias. La técnica usada, llamada pirólisis, brinda grandes posibilidades productivas y ambientales en relación con los descartes del sector agrario.
El agro genera cantidades considerables de residuos que, si no se tratan, pueden resultar en problemas ambientales. Por ejemplo, casi un cuarto de la producción de maní y de arroz es cáscara, que hasta hace algunos años se quemaba. Hoy, es cada vez más frecuente que se busque transformar los ‘descartes’ del sector agrario en productos con nuevas utilidades. En este marco, el Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA/Facultad de Agronomía de la UBA/CONICET) logró convertir cáscara de maní en biocarbón para mejorar suelos, y cáscara de arroz en bioaceites para el sector energético y la industria alimentaria. Lo hizo por medio de la pirólisis, una técnica que, en ausencia de oxígeno, calienta y modifica las propiedades de diversos materiales. |
|
 |
|
|
|
|