Los feedlots de la Pampa Húmeda podrían dejar de contaminar las aguas |
|
|
|
|
|
Un estudio de la FAUBA y la FCEyN desarrolló un sistema de tratamiento de efluentes eficiente, sencillo y económico. Los resultados preliminares son auspiciosos: el líquido procesado cumple con la legislación y sería inocuo para el ambiente.
Más allá de brindar ventajas como altas tasas de engorde y rentabilidad, los sistemas de producción de vacas a corral, o feedlots, poseen una oscura contracara ambiental. Debido los numerosos animales estabulados, muchos establecimientos de la Pampa Húmeda generan volúmenes enormes de efluentes que, sin tratamiento, pueden contaminar napas, ríos, lagunas y arroyos. ¿Por qué, entonces, en nuestros campos ganaderos casi no se han implementado sistemas de tratamiento de efluentes (STE)? Las causas incluyen factores técnicos, climáticos, legales y económicos, entre otros. En busca de soluciones, un estudio de las facultades de Agronomía y Ciencias Exactas y Naturales de la UBA (FAUBA y FCEyN, respectivamente) avanzó en el desarrollo de un STE eficiente, portátil y económico. |
|
 |
|
|
|
|