La cepa de hantavirus Andes es la que produce la mayor tasa de mortalidad en humanos en el país |
|
|
|
|
|
Suenan las alarmas en la región por la aparición del hantavirus, que produce la mayor tasa de mortalidad en humanos en el país y se transmite de persona a persona (Shutterstock.com)
Tras dos años de pandemia, cuidados excesivos y una especial atención a la salud, el mundo parece superar el coronavirus. Sin embargo, continuamente se desarrollan otros virus que afectan a las poblaciones y obligan a una prudencia extrema. Hace unas semanas fueron los casos de hepatitis, después la viruela del mono y así llega el caso de la cepa hantavirus Andes, la cual se contagia al estar en contacto con animales. El riesgo es que produce la mayor tasa de mortalidad en humanos en el país y se transmite de persona a persona.
Según un estudio de la UBA, que analiza en detalle la propagación de la enfermedad considerando la población humana, la de roedores y sus interacciones, la misma circula en la región andino/patagónica.
Las alarmas aumentan ya que, según el informe, en el país existen once cepas de este virus, de las cuales nueve están asociadas a la enfermedad en humanos.
El hantavirus se trata de una enfermedad viral, infecciosa, global, causada por el virus que lleva el mismo nombre y para que se produzca la infección es necesario el contacto con una especie animal, generalmente silvestre
El hantavirus se trata de una enfermedad viral, infecciosa, global, causada por el virus que lleva el mismo nombre y para que se produzca la infección es necesario el contacto con una especie animal, generalmente silvestre
Si bien todo el país se encuentra en alerta, Jujuy ya registró unos 49 casos sospechosos, según informó el medio local El Tribuno. Tras los informes de la Dirección de Sanidad del Ministerio de Salud de la Provincia, hasta la semana 18, se logró confirmar tres casos positivos de esta enfermedad. Por esta razón, en la región se estableció como Unidad Centinela de Hantavirus el hospital “San Miguel” de Yuto.
La atención también esta puesta en las variedades de la cepa. En el 2021, la tipificación de los 10 casos confirmados de hantavirus, en dos de las muestras enviadas para estudios de biología molecular realizados en Inevh “Dr. Julio Maiztegui”, se detectó el genotipo Orán; en cuanto al 2022, hasta la semana 18, en dos de las muestras derivadas se encontró el genotipo Orán y Laguna Negra.
¿Cómo se contagia?
Se trata de una enfermedad viral, infecciosa, global, causada por el virus que lleva el mismo nombre y para que se produzca la infección es necesario el contacto con una especie animal, generalmente silvestre, que funcione de reservorio natural del virus, con tasas de mortalidad en caso de contagios de hasta el 47%.
El ratón colilargo es una de las especies de roedores que puede transmitir la enfermedad |
|
 |
|
|
|
|