UBA promociona fideos de cricket como posible comida del futuro |
|
|
|
|
|
Fideos de harina de grillo publicados en un artículo de la Universidad de Buenos Aires. La ingestión de insectos es una realidad en muchos países del mundo con problemas para acceder a una dieta completa
PRODUCCIÓN DE GRILLOS PARA CONSUMO HUMANO
El artículo escrito por Sebastián Tamashiro cita a dos especialistas. Una de ellas es Julieta Di Meglio, egresada del Máster Internacional en Tecnología de Alimentos – MITA, de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) y de la Universidad de Parma, Italia, quien comienza diciendo: “En Argentina, diferentes universidades, INTA e INTI están investigando la producción de grillos para consumo humano y señalan que representa una gran oportunidad para la industria alimentaria. Los alimentos para insectos han sido aprobados para alimentar al ganado y ya se están alineando como una fuente de proteína para los humanos en forma de panes, barras de cereales y pastas.“.
En su tesis aborda el caso del grillo Gryllus assimilis, que no es el que escuchamos cantar por la noche.
“Tanto el consumo como la producción de grillo tienen características interesantes. Tienen un contenido en proteínas cercano al 60% /los cereales tienen alrededor del 15%/ pero también en aminoácidos esenciales, vitaminas, minerales y ácidos grasos. Son muy versátiles. Se pueden procesar e incorporar en forma de polvo en diferentes productos como barras de cereales, productos horneados y fideos para mejorar sus propiedades nutricionales.“, subrayó.
El artículo también cita a Gabriela Gallardo, directora del trabajo de Di Meglio e investigadora del Instituto de Tecnología de Alimentos del INTA, quien aporta:En INTA e INTI desarrollamos en conjunto prototipos de alimentos con polvo de grillo. Ya hemos hecho bollería, barritas de cereales y hemos conseguido hacer pasta con más del 20% de proteína. En los fideos que se encuentran en el supermercado, este valor es del 7%.comentó Gallardo.
A comer grillos gente que en USA y Europa necesitan la carne argentina.https://t.co/ZeC6HKb2LG pic.twitter.com/6aUbBTFB8i
///— quimhotep (@quimhotep) September 26, 2022
Di Meglio dijo que en Europa y Estados Unidos, una vez que se permitieron los insectos como alimento, se multiplicó su producción industrial, especialmente la de grillos. “Hay hangares de robots con producción automatizada. El consumo también ha aumentado. En países como Bélgica y Holanda se comen hamburguesas hechas de grillos”.
Como agregó el profesional: “En Argentina hay mucho interés en la producción de polvo de grillo, ya sea del INTA, INTI y universidades, o de inversionistas y empresas”. Según sus fundamentos, el objetivo no sería sustituir el consumo de proteínas tradicionales, como la de vacuno, ave o cerdo, sino ‘tener mas alternativas‘.
Desde hace algunos años, los productos de grillo se comercializan en Europa, aunque todavía hay mucha resistencia en la población que cree que el motivo de esta nueva fuente de proteína es la escasez de carne, que se verá agravada por la guerra y el crecimiento demográfico. . |
|
 |
|
|
|
|