Maíz pisingallo: Radiografía de un producto del que Argentina es líder y todavía puede crecer más |
|
|
|
|

|
La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) realizó un mapa de la producción de maíz pisingallo en Argentina. Se trata de un cultivo que ocupa una superficie que oscila entre las 40.000 y 55.000 hectáreas, que se dividen en menos de diez empresas y se exporta el 95% de los granos producidos.
“El maíz pisingallo se destina principalmente a producir pochoclo, su cultivo es similar al del maíz tradicional y comparte paquetes de tecnología, como fertilizantes y herbicidas, pero sin variedades transgénicas”, explicó Alejandro Sánchez Cabezudo a partir de su trabajo para graduarse de ingeniero agrónomo en la FAUBA y de su experiencia en empresas productoras y comercializadoras del cereal.
El cultivo ocupa áreas de producción en el sur de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, y en menor proporción en Entre Ríos y Salta. El 95% de la producción se exporta a India, Emiratos Árabes Unidos, Colombia, Perú, Marruecos, Ecuador y Egipto, entre otros países. |
|
 |
|
|
|
|