Información clasificada por www.sintesisagraria.com
Gacetillas FAUBA
La FAUBA en los medios
Archivo
Ya funciona en Argentina la primera planta de tratamiento de aguas con microalgas
Red de Buenas Noticias
- 23-08-2023 -
Nota publicada por: Red de Buenas Noticias el 23-08-2023
Nota de origen:
Arrancó la primera planta de tratamiento de aguas con microalgas de la Argentina
Enviada por: FAUBA , el 22-08-2023
Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Agendar -
Agritotal -
Agrositio -
Agro Rural Noticias -
Proyección Agroindustrial -
Francisco Sellart -
Cortina Beruatto S.A. -
El Semiárido -
El Debate -
Infocampo -
Agro Empresario -
La Trocha Digital -
Agro Campana -
Agro Campana -
Tiempo Argentino -
Engormix -
Buen día noticia -
Agro Rural Noticias -
La Nación -
Bichos de Campo -
My Social Good News -
Info Trópico Norte -
Conexión Paraguay -
Prensa Digital San Juan -
Cadena Energy -
Es Euro -
Medio Ambiente en Acción -
UNSAM -
Diario Junio -
Info Blanco Sobre Negro -
http://www.lanoticia1.com -
El Ciudadano -
El Comercio Online -
ANDigital -
26 Noticias -
Todo Provincial -
Provincia Noticias -
Aysa -
Séptimo Cielo -
Viví el Oeste -
C5N -
Info 135 -
La Noticia Web -
Hurlingham Post -
Síntesis Agraria -
Servipublicos -
Diario Junio -
Zona Norte Hoy -
Grupo La Provincia -
El Destape -
Código Baires -
El Nacional de Matanza -
Infocielo -
Página 12 -
Infogei -
Periferia -
Datos de la Región -
Beats Radio -
Marcelo Bonelli -
Agencia Zona Norte -
Todo Zona Norte -
Edición Calificada -
Cinco TV -
Compromiso Social -
Infobaires -
San Luis 24 -
Norte on line -
Redacción Norte -
Cadena Energy -
El 1 Digital -
90 Líneas -
Zona Norte Ambiental -
Norte Informa -
El Diario Peronista -
Notijenck -
Somos Nosotros -
Rural Net -
Fundavida -
Red Baires -
El Talar -
La Política Ambiental -
Revista Veterinaria -
Argentina Municipal -
El Medio del Campo -
Contacto Agroindustrial -
Norte News -
Data Conurbano -
Periodista 360 -
Notas de Actualidad -
Chino -
Beto Váldez -
Río Negro -
ON 24 -
Agromeat -
Pura Data -
El Agora -
Estación Diaria -
Redacción -
Estrucplan -
Bhhslaboral -
Río Negro -
La Tinta -
Clarín -
El Nuevo Rojense -
Es Euro -
Red de Medios -
Ultimas Noticias -
Escuchalo Acá -
Agro Cordobés -
Recorriendo con Federico -
El Argentino Diario -
Agrositio -
Tres Líneas -
CTyS -
Plaza de Mayo -
Noticias Ambientales -
El Agora -
El Ciudadano Web -
Info Trópico Norte -
El Barrio Pueyrredón -
En el diario -
Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada
Se trata de un trabajo conjunto entre la FAUBA, AySA y otras instituciones. Puede tratar hasta 12.000 litros por día y además con esas microalgas producir insumos para biofertilizantes.
croalgas producir insumos para biofertilizantes.
La Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba), la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) y otras instituciones pusieron en marcha la primera planta de tratamiento de aguas con microalgas de la Argentina.
A partir de microorganismos, se logró reducir /a diario/ grandes proporciones de contaminantes de 12.000 litros de aguas residuales urbanas y producir cerca de 1 kilo de insumo para biofertilizantes.
Según explicaron desde la casa de estudios, la planta de tratamiento de aguas trabaja en base a tres reactores y en un día, es capaz de disminuir el 90% de la materia orgánica, el 95% del nitrógeno y el 50% del fósforo, entre otros contaminantes, de hasta 12.000 litros de agua.
“Al ofrecer oportunidades ambientales y productivas con bajos costos energéticos y económicos, proponen replicar la experiencia en municipios y empresas del agro del país”, señalaron.
Agustín Rearte, docente de la cátedra de Química Inorgánica y Analítica de la Fauba, explicó el rol de las microalgas en el proceso de depurado.
“Son microorganismos fotosintéticos que se encuentran sobre todo en ambientes acuáticos como ríos, lagunas, piletas o floreros, y tienen diversos usos. Actualmente, por ejemplo, se las utiliza como suplementos dietarios para humanos o peces”, detalló.
Y agregó: “Además, cada vez se investiga más su aplicación como biofertilizantes y para tratar aguas residuales”.
https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter/widget/0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1694012430442008917&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.infocampo.com.ar%2Fya/funciona/en/argentina/la/primera/planta/de/tratamiento/de/aguas/con/microalgas%2F&sessionId=a1476c5e170d9378e36e8a96961664d573820a60&theme=light&widgetsVersion=aaf4084522e3a%3A1674595607486&width=550px
En la planta se aplican esas dos propiedades. “Las microalgas sacan los nutrientes y la materia orgánica del agua residual, lo que sería ‘tratar el agua’. De esta manera, al aumentar su biomasa, luego se las puede usar como biofertilizante y tras buenos resultados a escala laboratorio, quisimos validar esta tecnología en un escenario más grande”, contó Rearte.
microalgas investigacion 1
En la planta también se llevan a cabo tareas de investigación
CON FOCO EN LA SUSTENTABILIDAD
El docente explicó que la planta piloto funciona reactores llamados “Raceway”, por su forma de pista de carreras y cuentan con un sistema de agitación que impulsa el agua y distribuye las algas de forma homogénea.
Los reactores son de baja profundidad para que la luz del sol llegue a las microalgas. De esta manera, el sistema reduce los costos energéticos y económicos de una planta convencional y además produce un bioproducto para aplicar en la agricultura.
Además, la instalación cuenta con un sistema que registra y analiza cómo funciona la planta. “Usamos modelos de aprendizaje virtuales e inteligencia artificial que nos permiten eficientizar y automatizar sus tareas, y también predecir cómo funcionaría en otros lugares del país”, añadió Rearte.
Fuente: Infocampo