Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
Soja argentina: la siembra temprana produce más aceite  
Prensa Argentina- 22-02-2013 -
  Nota publicada por: Prensa Argentina el 22-02-2013

Nota de origen:
Soja argentina: la siembra temprana produce más aceite
Enviada por: INTA Gerencia de Comunicación , el 19-02-2013

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Proyección Agroindustrial - Geonavitas - Diaz de Campo - Infocampo - Radio Mitre - ON 24 - FyO - Kimei - Cuenca Rural - ASA - Torti Hnos - Amanecer Rural - Sudeste Agropecuario - Agrositio - Pregón Agropecuario - Agroads - AEN - La Opinión - La Voz del Interior - Nuevo Diario Web - Terra - RSS Noticias - Noticias Agropecuarias - Hacienda on line - El Campo Hoy - Opinión Calificada - Agro Valor - Coopaz - Panorama Rural, Ahora - Web del campo - Cotización dólar - Todo el campo - Plaza de Mayo - AIM Digital - DDA - Síntesis Agraria - El Sitio Agrícola - Villalonga Hoy - FM Espacio - Salta Noticias - Noticias ABC - Soc. Rural de Tucumán - Info Sastre - Diario Necochea - AAPRESID - Democracia - El Once Digital - Primicias Rurales - El Diario - Agroclipping - Granar - Martín Lalor - Radio Mega 95.3 - Sociedad Rural de Pergamino - La Opinión - San Jorge Virtual - Minist. Agric. Stgo. del Estero -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada


Un trabajo realizado en el INTA Marcos Juárez –Córdoba– asegura que cuanto más temprano se siembre la oleaginosa, mayor será su producción de aceite. Argentina se posiciona como primera exportadora mundial de subproductos de esta oleaginosa, con un rol fundamental en la calidad y cantidad de la materia prima.

El estudio demostró que “el rendimiento y la proteína se correlacionan inversamente. Es decir: a mayor rinde, más aceite y menos proteína. Como en la generación de nuevas variedades se prioriza la alta productividad, la soja argentina se caracteriza por su alto contenido de aceite en relación a la proteína”, explicó la técnica del INTA Martha Cuniberti, líder de la investigación y participante del foro mundial.

Después de analizar datos de los últimos 15 años de campañas sojeras, la especialista del Laboratorio de Calidad Industrial de Cereales y Oleaginosas de la unidad de Marcos Juárez concluyó que la soja de primera posee más aceite y menos proteínas que aquella de siembra tardía. “Esto sucede porque el llenado de granos se produce cuando las temperaturas son menores”, explicó.

Más del 80% de la soja producida en el país se industrializa y comercializa en el exterior como aceite, biodiesel y harina. Así, la Argentina se posiciona como primera exportadora mundial de subproductos de esta oleaginosa, con un rol fundamental en la calidad y cantidad de la materia prima.

Fuente: INTA