Información clasificada por www.sintesisagraria.com
Gacetillas FAUBA
La FAUBA en los medios
Archivo
Argentina: crean nueva tecnología para reutilizar aguas contaminadas
Chile Alimentos
- 05-04-2024 -
Esta noticia fue copiada del medio: Todoagro
Nota publicada por: Chile Alimentos el 05-04-2024
Nota de origen:
“Con 1 gramo de biocarbón obtenemos 1 litro de agua segura para consumo humano”
Enviada por: FAUBA , el 04-04-2024
Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Agro Campana -
Agro Campana -
Agrolatam -
TodoAgro -
Tiempo Rojas -
El Debate -
Servipublicos -
El Semiárido -
Bichos de Campo -
Agro Rural Noticias -
Agro Rural Noticias -
Síntesis Agraria -
Francisco Sellart -
Cortina Beruatto S.A. -
Infocampo -
Agendar -
Revista Chacra -
Agritotal -
Realidad Sur -
Primera Edición -
La Capital / -
Agro Empresario -
Pura Data -
Cadia -
Eco Objetivo -
Soc. Rural de Chacabuco -
Semanario de Junín -
Don Pocho -
FM Reencuentro -
Chivilcoy a diario -
Guadua Bambú -
Nea Digital -
El 1 Digital -
Informe Litoral -
Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada
Un proyecto de la FAUBA consiguió remediar aguas contaminadas con arsénico. La tecnología se basa en el uso de carbón de una caña de bambú nativa. Apuntan a producirlo comercialmente para abordar este problema sanitario.
El arsénico (As) contamina las napas freáticas y puede causar la enfermedad HACRE. En la Argentina, 6,4 millones de personas carecen de acceso a agua potable de red y en al menos 18 de nuestras 23 provincias se encuentran niveles de As en aguas para consumo humano muy superiores a lo que recomienda la OMS. Por eso, el proyecto Guaduar —incubado en la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA)— generó un biocarbón de bambú y un dispositivo de filtrado capaz de extraer hasta el 100% del arsénico en aguas contaminadas. El proyecto avanza en la producción de bambú y biocarbón en Misiones y busca difundir la tecnología en regiones afectadas.
“Guaduar apunta a sanear aguas contaminadas con arsénico. Para eso trabajamos con un bambú nativo del país, Guadua chacoensis. Lo que hacemos es fabricar biocarbón a partir de cañas de descarte, y modificarlo químicamente para que adsorba mejor este elemento”, dijo Andrea Vega, docente de Botánica General de la FAUBA y Directora del proyecto.
Ver más: https://www.todoagro.com.ar/con/un/gramo/de/biocarbon/obtenemos/un/litro/de/agua/para/consumo/humano/