Ya adoptado por los argentinos, el kiwi hace base en el sudeste bonaerense y busca perfeccionar su cadena |
|
|
|
|
|
Aquella fruta que a finales de los 90’ era una novedad en las verdulerías de barrio y góndolas de supermercado, el kiwi, hoy en día es una realidad productiva para buena cantidad de productores en el sur de Buenos Aires.
En el sudeste de la provincia, para mayores exactitudes, se halla la región en la cual la variedad “Hayward”, la más conocida de la fruta, con su interior verde, se produce ininterrumpidamente al menos desde 2005.
“El kiwi es originario de Asia, se popularizó en Nueva Zelanda y hace dos décadas se instaló en la Argentina. Hoy, se desarrolla sobre todo en el sudeste bonaerense y tiene gran potencial para crecer”, señalaron desde la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA).
Producción artesanal y turismo rural: un kinesiólogo y una contadora le sacan jugo al kiwi en Saladillo
De ese modo, en este contexto, diferentes organizaciones, productores e instituciones vinculadas al agro diseñaron en conjunto una producción de kiwis modelo y se enfocaron en aumentar su sustentabilidad.
Lo que resaltan es que se afianzó la Mesa Regional del Kiwi, un espacio de cooperación fundamental para el futuro del frutal.
Hoy hay casi 14 mil toneladas de esta fruta en al menos 900 hectáreas.
“Hoy en día, el kiwi se maneja como un monocultivo; es decir, en todo el año solo está ese frutal en la superficie. Al ser una exótica, suelen ser sistemas poco conectados con el entorno. Además, si bien la producción es orgánica, requiere insumos externos”, explicó Martina Bertolón, docente de Fruticultura de FAUBA.
“Por eso, mi trabajo buscó generar propuestas más sustentables a partir de la colaboración de instituciones y organizaciones vinculadas a la cadena de producción del kiwi, y de los productores del sudeste bonaerense. Participaron el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires —MDA—, la FAUBA, el INTA y el SENASA”, contó Bertolón.
Lo que Bertolón se propone desde la Mesa Territorial del Kiwi, es afinar el manejo del cultivo, crear cooperativas de trabajo y mejorar cómo se acopian y almacenan los kiwis para mantener su calidad por más tiempo. |
|
 |
|
|
|
|