Radiografía de un producto del que Argentina es líder y todavía puede crecer más |
|
|
Radio 2820-
20-06-2023 - Esta noticia fue copiada del medio: Infocampo
|
|
|
La Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) realizó un mapa de la producción de maíz pisingallo en Argentina. Se trata de un cultivo que ocupa una superficie que oscila entre las 40.000 y 55.000 hectáreas, que se dividen en menos de diez empresas y se exporta el 95% de los granos producidos.
“El maíz pisingallo se destina principalmente a producir pochoclo, su cultivo es similar al del maíz tradicional y comparte paquetes de tecnología, como fertilizantes y herbicidas, pero sin variedades transgénicas”, explicó Alejandro Sánchez Cabezudo a partir de su trabajo para graduarse de ingeniero agrónomo en la Fauba y de su experiencia en empresas productoras y comercializadoras del cereal.
CUIDAR TODOS LOS PROCESOS
Por la gran cantidad de requerimientos que piden los compradores del maíz pisingallo, es fundamental que los eslabones de la cadena de valor del cereal estén coordinados En este sentido, Sánchez Cabezudo señaló que el maíz pisingallo, en comparación con el tradicional, es más susceptible a daños por insectos, y como es una planta más pequeña y tarda un poco más en cerrar el surco, también al enmalezamiento.
“Por eso requiere un monitoreo continuo y es clave seguir el cultivo para lograr los estándares de calidad del grano que piden las empresas. Si se daña, es probable que no explote”, advirtió.
El principal parámetro de calidad a nivel mundial es el volumen de expansión del grano. “Para medirlo, se tira una determinada cantidad de granos en una pochoclera industrial y se registra qué volumen ocupa el pochoclo en función del peso del grano cocido”, sostuvo. Y agregó: “La humedad del grano es uno de los factores que más afecta su expansión”.
Para lograr la mejor calidad, remarcó que es necesario seguir de cerca el cultivo, así como la cosecha, el almacenaje y el post/tratamiento. “Es un producto que necesita de cuidados extremos hasta que llegue al consumidor y que todavía tiene posibilidad de crecer mucho en el país”, concluyó.
FUENTE: Infocampo |
|
 |
|
|
|
|