Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
Desperdicio de alimentos por día en las verdulerías de CABA supera las 50 toneladas  
Noticias Ambientales- 14-12-2024 -
  Nota publicada por: Noticias Ambientales el 14-12-2024

Nota de origen:
Verdulerías, un punto clave de desperdicio de alimento
Enviada por: FAUBA , el 09-12-2024

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
El Debate - La Hora del Mate - El Pergaminense - Agrolatam - Cadia - Agrolatam - Infocampo - Panorama - Síntesis Agraria - El Agro Correntino - Cortina Beruatto S.A. - Saladillo Campo - Bichos de Campo - Francisco Sellart - Agro Cordobés - CIAPAJU - Laboratorio de ideas - Federcitrus - TN - Agro Rural Noticias - Infobae - Vive La Plata - El Charrúa - Tu portal de noticias barriales - Vive Click - Antena 247 - FM Cosmos - Perfil - Examedia - Tiempo Argentino - MSN Noticias - Radio Cut - Agro Empresario - Agro Link - Pura Data - R2820 - Headtopics - Mercado El Charrúa - Semanario de Junín - FM Glaciar - 9 de Julio TV - Radio Bamba - Top Noticias - Radio Box Victoria - En el diario - Noticias Argentinas - Mariscotti - Agro Campana - Antena 247 - Síncope Noticias - Stylo 101.1 - Radio New - Contacto Rioja - Más que noticias LR - Carbono News - San Juan Día a Día - Noticias Sin Fronteras - Publitec - Motor Económico - Urbana Classic - Meganoticias Misiones - El Grito de Justicia - Radio Ciudad Info - Crece Catamarca - Multimedio Mordisquito -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada

Informe de la FAUBA sobre el desperdicio de alimentos en las verdulerías de CABA

Un informe de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) detalla el volumen de desperdicio por local y su impacto económico, proponiendo estrategias para reducir y reutilizar los residuos orgánicos.

Las verdulerías se han convertido en un punto clave del desperdicio de alimentos, especialmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

?????????? ???? ??????
VERDULERÍAS, UN PUNTO CLAVE DE DESPERDICIO DE ALIMENTO??
Más de 2300 locales en CABA??descartan frutas y verduras??habitualmente
??1/3

??https://t.co/5bI51rca21#UBA #FAUBA #SLT @AgronomiaUBA @UBAinvestiga @MariaSemmartin @gcba @elDiarioAR pic.twitter.com/EzhuamABTE
— Sobre La Tierra | Fac. Agronomía (UBA) (@SLT_Divulgacion) December 9, 2024

Un elevado nivel de desperdicio de alimentos

Según el estudio de la FAUBA, cada uno de los 2400 locales descarta, en promedio, 22 kilos diarios de frutas y verduras, lo que representa cerca de 50 toneladas de residuos orgánicos por día. Este volumen, además de su impacto ambiental, significa una pérdida económica de hasta US$26 diarios por comercio.

“Todos los días tiramos alimentos a la basura. Las causas son muy diversas y van desde regulaciones y políticas hasta hábitos de consumidores y comerciantes”, explicó Victoria Terza, integrante del Observatorio de Higiene Urbana, compuesto por la Asociación Sustentar y la FAUBA.

Desperdicio de alimentos en verdulerías
“El muestreo se realizó en verano”

La investigación se basó en entrevistas con 46 verduleros de diferentes comunas de la ciudad y en el análisis de muestras de residuos de 17 locales. Los productos más desechados incluyen hortalizas de fruto y de hoja, como tomates, berenjenas y lechugas, junto con cítricos y cucurbitáceas, como naranjas, sandías y melones.

“El muestreo se realizó en verano, así que encontramos mucha lechuga, tomate y berenjena, además de frutas como naranja y melón”, detalló Terza.

La investigación señala que las verdulerías representan un punto crítico en la cadena de desperdicio debido al volumen de alimentos que gestionan y a la falta de estrategias efectivas para reducir las pérdidas. Como parte de las propuestas, se destacan la implementación de políticas públicas, programas de educación y estrategias de valorización de residuos, como la producción de compost o bioenergía.

Según Terza, es fundamental prevenir que los alimentos lleguen a un estado en el que no puedan venderse. “Si se genera el residuo, podemos analizar si es posible transformarlo y revalorizarlo, pero lo principal es prevenir y garantizar una disposición final adecuada”, afirmó la especialista, destacando la importancia de trabajar en toda la cadena de valor.

En las entrevistas realizadas, los verduleros señalaron algunas prácticas ya incorporadas para minimizar el desperdicio, como la limpieza y separación de productos en mal estado y el uso de refrigeración para conservar alimentos sensibles al calor. Terza destacó que estrategias como precios dinámicos a lo largo del día podrían reducir las pérdidas hasta un 20%. “El clásico ejemplo son las bananas para licuar. Esto se hace en muchos lugares del mundo e incluso hay aplicaciones que notifican descuentos para evitar el desperdicio”, agregó.

La gestión de residuos orgánicos fue otro de los temas analizados. La mayoría de los verduleros reconoció desecharlos en contenedores negros, pero más de la mitad manifestó interés en coordinar con el Gobierno de la Ciudad para que les retiren estos desechos y los conviertan en abono.

“Es un sistema activo, pero la logística es compleja debido a la gran cantidad de verdulerías distribuidas en la ciudad”, explicó Terza, quien también subrayó la necesidad de considerar factores como el espacio disponible y las normas bromatológicas al diseñar estrategias para mejorar la gestión de residuos en los comercios.