Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
Camelina: Energía limpia y suelos más sanos en el Agro Pampeano  
Infogei- 25-02-2025 -
  Nota publicada por: Infogei el 25-02-2025

Nota de origen:
Energía limpia y suelos saludables con camelina, nuevo actor en el agro pampeano
Enviada por: FAUBA , el 24-02-2025

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Cadia - Conexión Rural - Examedia - La Capital / - Síntesis Agraria - Uno Entre Ríos - Agrositio - El Semiárido - La Radio del Campo - Informe Rural - Pura Data - Agrolatam - Sudoesteba - TodoAgro - Campo en Acción - La Hora del Mate - El Pergaminense - Pergamino Verdad - Imperio Ganadero - FM Pampa - Flipr - Agro Cordobés - Patagonia Multimedios - La Calle de Pinto - La Marca de Lincoln - El Ojo Ameguinense - Chilecito 360 - Manantial - Manantial - Cooperativa El Trébol - La Ribera - El Debate - Lecen - Agro Noticias Diario - Diario con vos - Flipr - El Agro Online - Pinelli SRL - Coop. María Susana - Ramón Rosa - Comercial Eusebia - Macro Agro - Morel Vulliez - Acer Cereales - Rucamalén - ALZ Mercados - Granero - Agro Matorrales - Mario Calandri - Campo Diario - Gear S.A. - CIGRA - Litoral Logística - C & S - TodoAgro - Ciudadano Agro - Visual y Sistemas - Tiempo Argentino - Primera Data Chaco - Pirámide Informativa -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada


La Plata, 25 Feb (Por InfoGEI)./Según Daniela Becheran, docente de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), la camelina se está incorporando cada vez más en los sistemas de rotación agrícola, ya que puede reemplazar los barbechos cortos. “No solo protege el suelo, sino que también ofrece una renta adicional gracias a su uso en biocombustibles”, explicó.

Impacto Positivo en el Suelo: En cuanto a su efecto en la calidad del suelo, Agustina Nocerez, especialista en Fertilidad de Suelos y Fertilización en la FAUBA, analizó su impacto en la zona de Coronel Pringles. “En comparación con un barbecho tradicional, la camelina redujo un 10% la densidad del suelo, lo que facilita la germinación y emergencia de cultivos posteriores”, detalló. Además, contribuyó a mejorar la estructura del suelo al aumentar la cantidad de poros, favoreciendo la infiltración del agua en un 200% y mejorando la oxigenación.

Biocombustibles y Sostenibilidad

Otro punto destacado es su gran rendimiento en aceite. Según Becheran, hasta un 40% del peso de sus granos es aceite, lo que lo convierte en un recurso clave para la industria de los biocombustibles. “Dado que se cultiva sin desplazar alimentos básicos como trigo o cebada ni provocar deforestación, puede ser certificado como una materia prima sostenible”, agregó.

Un Potencial Económico Prometedor

Desde el punto de vista económico, la camelina representa una alternativa rentable. Nocerez señaló que los productores que aplican buenas prácticas agrícolas (BPA) pueden obtener un mayor valor por su cosecha. Además, al no estar sujeta a retenciones, genera un margen de rentabilidad superior al de la soja.

Reduce la huella de carbono

Por último, Becheran subrayó que su cultivo contribuye a reducir la huella de carbono del sector agrícola, lo que representa una ventaja competitiva para Argentina en un contexto global que exige mayor sustentabilidad y eficiencia energética. (InfoGEI)Jd