Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
Camelina, el nuevo jugador del agro pampeano  
Diario con vos- 28-02-2025 -
  Nota publicada por: Diario con vos el 28-02-2025

Nota de origen:
Energía limpia y suelos saludables con camelina, nuevo actor en el agro pampeano
Enviada por: FAUBA , el 24-02-2025

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Cadia - Conexión Rural - Examedia - La Capital / - Síntesis Agraria - Uno Entre Ríos - Agrositio - El Semiárido - La Radio del Campo - Informe Rural - Pura Data - Agrolatam - Sudoesteba - TodoAgro - Campo en Acción - La Hora del Mate - El Pergaminense - Infogei - Pergamino Verdad - Imperio Ganadero - FM Pampa - Flipr - Agro Cordobés - Patagonia Multimedios - La Calle de Pinto - La Marca de Lincoln - El Ojo Ameguinense - Chilecito 360 - Manantial - Manantial - Cooperativa El Trébol - La Ribera - El Debate - Lecen - Agro Noticias Diario - Flipr - El Agro Online - Pinelli SRL - Coop. María Susana - Ramón Rosa - Comercial Eusebia - Macro Agro - Morel Vulliez - Acer Cereales - Rucamalén - ALZ Mercados - Granero - Agro Matorrales - Mario Calandri - Campo Diario - Gear S.A. - CIGRA - Litoral Logística - C & S - TodoAgro - Ciudadano Agro - Visual y Sistemas - Tiempo Argentino - Primera Data Chaco - Pirámide Informativa -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada


La Camelina sativa es un cultivo de servicio y de renta que está ganando relevancia en la Región Pampeana. Su ciclo es muy corto, cubre rápido el suelo en invierno y sus granos se cosechan para producir biocombustibles.

Un estudio académico mostró que compite con las malezas mejor que otros cultivos, que resiste bien el frío, las plagas y las enfermedades, y que mejora la ‘salud’ del suelo, haciéndolo menos denso y más poroso. Lo destacan para hacer más sostenibles las rotaciones agrícolas.

"Camelina es un cultivo cada vez más frecuente en las rotaciones de la Región Pampeana, ya que resiste bien el frío y su ciclo de crecimiento es muy corto. Es ideal para reemplazar los barbechos cortos, o sea, los períodos sin cultivos, porque además de cubrir el suelo, el aceite de sus granos sirve para elaborar biocombustible y ofrece una renta adicional", señala Daniela Becheran, docente de Cultivos Industriales en la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) para SLT (Sobre La Tierra).

En el marco de un convenio entre la FAUBA y Chacraservicios, Becheran lideró ensayos con el Profesor Daniel Miralles (FAUBA). "Mientras que cultivos como la colza murieron con las heladas, la camelina resistió temperaturas bajo cero", destacó Becheran. Y agregó que el cultivo mostró una tolerancia notable al ataque de plagas y enfermedades, lo que reduciría la necesidad de aplicar agroquímicos y simplificaría el manejo.
Camelina: suelo y biocombustible

Por su parte, Agustina Nocerez, docente de Fertilidad de Suelos y Fertilización en la FAUBA, se enfocó en el impacto positivo del cultivo en la calidad física del suelo en Coronel Pringles, en el sudoeste bonaerense. "En contraste con un barbecho tradicional, la camelina redujo un 10% la densidad del suelo; es decir, hizo que el suelo fuera más suelto", señaló.

"Eso es fundamental para que las semillas del cultivo siguiente puedan germinar y emerger sin problemas. Además, sus raíces disminuyeron el número de agregados —o ‘terrones’— mayores a 10 cm de diámetro y aumentaron el de 5 a 10 cm. En pocos meses, este cambio favoreció la estructura del suelo, ya que lo hizo más poroso", afirmó.

Además de sus beneficios agronómicos, las semillas de camelina tienen una gran capacidad para producir aceite. Según Becheran, "hasta un 40% del peso de sus granos es aceite. Es un insumo excelente para cortar biocombustibles".

Y agregó en charla con
: "Como se cultiva en lotes sin deforestar y sin desplazar a cultivos para alimentación humana, como el trigo o la cebada, se puede certificar como materia prima sostenible, clave para reducir la huella de carbono de la industria energética".