Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
CONTAMINACIÓN: ¿Cuál es el día con peor calidad de aire en CABA?  
El Debate- 25-08-2025 -
  Nota publicada por: El Debate el 25-08-2025

Nota de origen:
¿Cuál es el día con peor calidad de aire en CABA?
Enviada por: FAUBA , el 25-08-2025

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Síntesis Agraria - Eco Objetivo - Servipublicos -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada


La contaminación del aire es un problema creciente en las grandes ciudades. Los autos, camiones y colectivos son la principal fuente de gases y partículas contaminantes. Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) en CABA reveló que en los días de semana, la contaminación alcanza sus picos durante el día, mientras que suceden durante la noche los fines de semana. El viernes es el día de mayor contaminación, y el domingo, el de menor. Sugieren repensar cómo organizamos el tránsito y mejorar la calidad del aire de la ciudad.

“La contaminación del aire afecta la salud de las personas y es un problema que crece en las grandes ciudades. Los vehículos —autos, camiones y colectivos—son la principal fuente de emisiones, especialmente en los países en desarrollo”, afirmó Carolina Puccetti, docente de Climatología en la FAUBA.
Serio y Pucceti relacionaron los datos de contaminación del aire con el tránsito vehicular

“En CABA hay más de un millón de autos. Por si fuera poco, cada día entra y sale un millón más desde los municipios vecinos”, aseguró Carolina. Para comprender la relación entre el tránsito y la calidad del aire que respiran los porteños, Carolina y Leonardo Serio —también docente de Climatología— analizaron dos conjuntos de datos del año 2019.
Ubicación de los 3 radares (autopistas 9 de Julio Sur, Dellepiane y Lugones) y las 3 redes de monitoreo (Pque. Centenario, Av. Córdoba y La Boca)

Por un lado, contabilizaron la cantidad de vehículos que ingresan por hora a la ciudad a través de los radares de las autopistas 9 de Julio Sur, Dellepiane y Lugones. Por el otro, analizaron los registros de monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO2) y material particulado (PM10) monitoreados por la Red de Calidad del Aire de CABA.

“Al cruzar esta información hallamos que los niveles más altos de contaminantes coinciden con las horas pico de tránsito. De lunes a viernes, estos picos ocurren durante el día, mientras que los fines de semana ocurren durante la noche”, señaló Serio.

“Los viernes muestran las mayores concentraciones de contaminantes y la peor calidad del aire. Por otro lado, los domingos tuvieron los menores niveles de contaminación. Fue el día más limpio de la semana”, aseguró Leonardo en Sobre la Tierra.
La estación ubicada en la Av. Córdoba y Rodríguez Peña monitorea contaminantes atmosféricos y material particulado. Foto: buenosaires.gob.ar

Además, descubrieron que los contaminantes gaseosos como el CO y NO2 alcanzaron sus máximos 2 o 3 horas después de los picos de tránsito, mientras que las partículas de PM10 tardaron entre 4 y 5 horas. Según Leonardo, este desfase sucede porque los contaminantes permanecen y se acumulan en el aire. Estos resultados están publicados en la revista científica Agronomía y Ambiente.
En tránsito hacia el aire limpio

Según Carolina, estos hallazgos son valiosos a fin de repensar la movilidad urbana. “Es importante contar con evidencia científica para diseñar políticas públicas que mejoren la calidad del aire”.

Como próximo paso, el equipo investigará de qué manera algunos factores meteorológicos —como los vientos y las inversiones térmicas— afectan la dispersión de contaminantes. “Comprender estos mecanismos nos permitirá anticipar y mitigar episodios críticos y mejorar la calidad del aire que respiramos los habitantes de esta ciudad”, concluyó Puccetti.

Por: Santiago E. Zagaglia (SLT/FAUBA)