Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
Trazabilidad ambiental: Europa exigirá soja libre de deforestación y el país analiza costos de adaptación  
Data Santiago- 30-10-2025 -
  Nota publicada por: Data Santiago el 30-10-2025

Nota de origen:
Europa exigirá soja libre de deforestación: ¿Cuánto podríamos perder y cuánto sale adaptarse?
Enviada por: FAUBA , el 27-10-2025

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
TodoAgro - Campo en Acción - Infocampo - El Debate - Agritotal - Portal Agropecuario - Cortina Beruatto S.A. - Acopiadores de Cereales - Campos y Negocios - Sola Cereales - Avigliano y Cia. - Bertotto, Bruera y Cia. - Agroceres - Torti Hnos - Fortín Inca - Corredora del Litoral - Luis Abraham Siuffe - Marchisio Fernández - Argencer - La Lumbrera - Dillon Agro - Consultagro - Cerro Corredores - Agrocorredora - Vergara - Acopio Arequito - Mariscotti - Felipe Crosetti - Proteisol - Acopiar - Jakas Kokic - Huinca Cereales - Menzio SRL - Agronegocios - Aipsa - Granos del Litoral - Agroacopios La Angelita - Bichos de Campo - Belcab - Suena a Campo - Expeller - Agrolatam - Agro Rural Noticias - Agro Campana - Palabra de Campo - GLB Agro - Bazan Cereales - Asturias - La Folk Argentina - Agro Cordobés - Noroeste Santafesino - CyB Commodities - Sol Noticias - Fm Bien - Cooperativa El Trébol - Ceryhac Cereales - Prensa Mercosur - Horosmar - News Digitales - Aire Agro - Síntesis Agraria - Acopiadores de Cereales - Campos y Negocios - Sola Cereales - Bertotto, Bruera y Cia. - Momento de Campo - Agroceres - Agroceres - Torti Hnos - Fortín Inca - Corredora del Litoral - Luis Abraham Siuffe - Marchisio Fernández - Argencer - La Lumbrera - Dillon Agro - Consultagro - Cerro Corredores - Agrocorredora - Vergara - Mariscotti - Felipe Crosetti - Proteisol - Acopiar - Agronegocios del Plata - Jakas Kokic - Huinca Cereales - Menzio SRL - TN - Aipsa - Granos del Litoral - Agroacopios La Angelita - El Semiárido - Agro Empresario - Belcab - Pinelli SRL - Expeller - Génesis 24 - GLB Agro - Imperio Ganadero - Revista Baqueano - Bazan Cereales - Asturias - FM Pampa - Francisco Sellart - Seguí Informa - FM Glaciar - Visión Campo - CyB Commodities - Tranquera - FM Reencuentro - Chilecito 360 - Lobo Producciones - Resumen Regional - Cooperativa El Trébol - Ceryhac Cereales - Horosmar - Agromeat - Agroarea - Noticias Agropecuarias - Agritotal - Granar - Punto Biz - La Capital / - Acopiadores Córdoba - Motivar - Acer Cereales - Mario Calandri - Eduardo Beraza - Mundo Rural Web - Revista Chacra - CyS Argentina - Coop. Agrop. Crnel. Bogado - Convencer S.A. - Costantini S.A. - Granero - Ramón Rosa - Santillana Agronegocios - Morel Vulliez - Agro Matorrales - El Magazín de Merlo - Grafer SRL - Economía y Agro - Clarín - Acopiadores de Cereales - Campos y Negocios - Sola Cereales - Avigliano y Cia. - Bertotto, Bruera y Cia. - Agroceres - Torti Hnos - Fortín Inca - Corredora del Litoral - Luis Abraham Siuffe - Marchisio Fernández - Argencer - La Lumbrera - Dillon Agro - Consultagro - Cerro Corredores - Agrocorredora - Jovicer - Acopio Arequito - Mariscotti - Felipe Crosetti - Proteisol - Acopiar - Agronegocios del Plata - Jakas Kokic - Huinca Cereales - Menzio SRL - Aipsa - Revista Chacra - Granos del Litoral - Saladillo Campo - Agroacopios La Angelita - Belcab - Expeller - Agro Rural Noticias - Agro Campana - GLB Agro - Ciudadano Agro - Bazan Cereales - Asturias - Flipr - Agro Ideas - News 965 - Radio con vos - CyB Commodities - Tostado TV - Governo y Perassi - Cronos Multimedios - Más que noticias Tucumán - Radio NQN Digital - DAP Noticias - Radio Ansenuza - Radio Kaizen - Horosmar - Press Reader - Don Amilcar Semillas - La 90 - Kissme Radio London - Soul Radio - Qué Diario - Voces de la ciudad - Infoempresas - TodoAgro - Agro Cordobés - Morel Vulliez - Informe Rural - ALZ Mercados - Gear S.A. - Grafer SRL - Pinelli SRL - Gear S.A. - Agro Matorrales - Voces de la ciudad - Acer Cereales - Acer Cereales - Chilecito 360 - FM Pampa - Eduardo Beraza - Vivo - Vivo -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada


Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) advirtió que, si bien la soja es clave para el ingreso de divisas, su expansión está asociada a los mayores niveles de desmonte del país.

Ante esta realidad, la Unión Europea (UE) implementará desde diciembre de este año un nuevo reglamento que condiciona la importación únicamente a soja proveniente de lotes libres de desmonte desde 2021.

Este cambio afecta directamente al 20% de las exportaciones argentinas de este grano y plantea un desafío para productores y exportadores, aunque también abre oportunidades para diferenciar la producción nacional en mercados internacionales.

Un estudio de FAUBA calculó que los costos de adaptación para los exportadores argentinos oscilan entre 1,28 y 4,20 US$ por tonelada de soja, cifras bajas si se comparan con el precio internacional del grano, que ronda los US$400.

Esto implica que, además de cumplir con la regulación europea, el sector podría generar beneficios adicionales a los productores a través de primas por soja certificada como libre de deforestación.
Bajos costos frente a un mercado estratégico

“La cadena de la soja es la que genera el mayor valor agregado a la economía argentina. De los 50 millones de toneladas que producimos anualmente, el 80% se industrializa en harina, aceite y biodiesel, y gran parte de estos productos se exporta, incluyendo el 20% destinado a la Unión Europea”, explicó Silvina Dal Pont, docente de Economía General en FAUBA.

La experta señaló que, sin cumplir con las disposiciones del nuevo reglamento, Argentina podría perder un mercado de US$4000 millones al año.

Para adaptarse, las empresas exportadoras deberán demostrar el origen libre de deforestación de la soja que comercializan, utilizando herramientas como imágenes satelitales, auditorías externas y mejoras en infraestructura para trazabilidad.

El estudio de FAUBA analizó tres escenarios de adaptación: el primero, donde cada exportador actúa de manera individual para garantizar que toda su soja sea libre de deforestación, implicaría un costo de US$4,20 por tonelada.

En el segundo, la soja se segrega por destino, destinando solo la fracción europea como libre de desmonte, con un costo de US$3,55 por tonelada.

Finalmente, la adaptación colectiva, mediante plataformas como VISEC, permitiría certificar toda la soja como libre de deforestación a un costo mínimo de US$1,28 por tonelada. Este último escenario es considerado óptimo por su eficiencia y bajo costo relativo.

Para los productores, la adaptación de los exportadores representaría una oportunidad de ingresos adicionales. Se estima que podrían recibir al menos 0,75 US$ por tonelada certificada como libre de deforestación. Solo por las exportaciones a Europa, esto podría traducirse en más de cinco millones de dólares adicionales al año.

“Desde 2008, el agro argentino ha demostrado su capacidad de adaptación a exigencias internacionales similares, como en el caso del biodiesel. Los exportadores compensan a los productores con primas por cumplir estándares de sostenibilidad”, señaló Ulises Martínez Ortiz, también docente de FAUBA.

Los expertos remarcaron que la tendencia hacia exigencias ambientales estrictas no se limita a Europa. Estados Unidos, China y Reino Unido discuten reglamentaciones similares que abarcan no solo la soja, sino también la carne bovina, la madera y la pulpa.

Lejos de ser una barrera, estos estándares pueden fortalecer la competitividad del sector y posicionar a la Argentina como proveedor de productos diferenciados y de alta calidad en mercados más exigentes.

El desafío de la soja libre de deforestación refleja una transición del agro argentino hacia prácticas sostenibles, con beneficios ambientales y económicos. La clave será la colaboración entre productores y exportadores para garantizar trazabilidad, cumplir con los estándares internacionales y aprovechar nuevas oportunidades de mercado.